Publicidad

 
Publicidad

Iván Cepeda designa a María José Pizarro como su jefa de debate

El candidato presidencial del Pacto Histórico hizo el anuncio en sus redes sociales.

Maria José Pizarro e Iván Cepeda
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/11/2025 - 12:45 Créditos: Maria José Pizarro e Iván Cepeda. Captura de video

Frente a la Casa de Nariño, el candidato presidencial del Pacto Histórico, Iván Cepeda, oficializó este martes la designación de la senadora María José Pizarro como su jefa de debate político para la campaña presidencial de 2026.

“Está con nosotros mi colega y compañera María José Pizarro, a quien, debo anunciarlo, he designado como jefa de debate político de mi campaña”, afirmó Cepeda durante su intervención pública.

En el mismo evento, el senador confirmó que Carolina Corcho encabezará la lista del Pacto Histórico al Senado, como parte de la estrategia electoral del movimiento. “Las candidatas y los candidatos del Pacto Histórico fueron elegidos por voto popular para representar al movimiento político. En el caso del Senado, la lista la encabeza mi colega Carolina Corcho, a quien pido un fuerte aplauso”, expresó el congresista.

Cepeda explicó que su campaña inicia una nueva fase, con presencia en todo el territorio nacional a través de comités y estructuras políticas. “Emprendemos con fuerza en todo el país la segunda fase de nuestra campaña electoral con comités en cada municipio, vereda y corregimiento. Seguiremos recorriendo el país hablando con la gente en las calles, en grandes movilizaciones y actos públicos”, indicó.

Lea también: (Video: revuelo en México por acoso sexual a la presidenta Claudia Sheinbaum en vía pública)

El candidato también se refirió a la consulta del Frente Amplio, programada para marzo de 2026, y extendió una invitación a distintos sectores para construir una plataforma común. “Queremos que el Frente Amplio sea un bloque de fuerzas que haga posible gobernar desde la unidad basada en acuerdos”, dijo.

Cepeda precisó que el propósito es incluir tanto a fuerzas políticas como sociales, gremiales y de la sociedad civil. “Queremos forjar una verdadera alianza sobre bases programáticas para seguir avanzando en el cambio, las reformas sociales, los derechos de la gente, la erradicación de la pobreza, la participación democrática y la transición energética”, puntualizó.

Con este anuncio, el Pacto Histórico comienza a perfilar su estructura electoral para las presidenciales, apostando por un discurso de unidad y continuidad del proyecto político iniciado en 2022.

Otras noticias

 

Etiquetas