Publicidad

 
Publicidad

La comparación de Jaime Bateman fundador del M-19 con Armando Benedetti que indignó a los petristas

Augusto Rodríguez director de la UNP protestó airadamente por el símil que hizo el presidente Gustavo Petro.

Jaime Bateman Cayón y Benedetti
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/02/2025 - 08:20 Créditos: Montaje hecho por API / Jaime Bateman Cayón y Armando Benedetti

En la controvertida sesión del consejo de ministros de este martes, realizada en la Casa de Nariño, se presentaron confrontaciones entre el presidente Gustavo Petro y miembros de su gabinete.

La reunión, que se extendió por casi seis horas y fue transmitida en directo por televisión y redes sociales, reveló divisiones internas en el Gobierno.

Durante el encuentro se discutieron diversos temas, entre ellos asuntos de política internacional, como la crisis diplomática con Estados Unidos y la influencia de Venezuela en la situación de seguridad en la frontera.

La decisión de transmitir el evento en vivo fue justificada por el presidente Petro como un ejercicio de transparencia y participación ciudadana en la toma de decisiones gubernamentales. No obstante, la jornada dejó en evidencia las diferencias entre los altos funcionarios del Ejecutivo.

“El Florero de Llorente”

Un comentario que generó discordia

Uno de los momentos más controvertidos ocurrió cuando el presidente Petro defendió el retorno de Armando Benedetti al Gobierno, designándolo jefe de despacho, y lo comparó con Jaime Bateman Cayón, fundador del M-19.

La afirmación causó el rechazo inmediato de Augusto Rodríguez, director de la Unidad Nacional de Protección (UNP), quien solicitó evitar dicha comparación.

El presidente argumentó que Benedetti había desempeñado un papel relevante en el Congreso en momentos clave de su administración y elogió su estilo de hacer política.

Señaló que su desempeño poseía un "toque de magia" similar al de Bateman y defendió la idea de otorgar segundas oportunidades en política.

Lea también (¿Quién es Jorge Rojas director del Dapre que duró una semana y renunció a su cargo?

Rodríguez expresó su desacuerdo de manera tajante, recordando que Benedetti ha estado involucrado en diversas controversias.

Rechazó la comparación, subrayando que Bateman representaba valores de transparencia y coherencia, y afirmó que la actual crisis de gobernabilidad del Gobierno se originó en el periodo en que Benedetti formó parte del gabinete.

También hizo referencia a los audios en los que el exembajador insinuó la existencia de aportes financieros de gran magnitud a la campaña presidencial.

¿Quién fue Jaime Bateman?

Jaime Alfonso Bateman Cayón, conocido como "El Flaco" o "Comandante Pablo", nació el 23 de abril de 1940 en Santa Marta, Colombia. Desde joven, estuvo inmerso en movimientos sociales, influenciado por su madre, Clementina Cayón, militante del Movimiento Revolucionario Liberal (MRL). A los 16 años, se unió a la Juventud Comunista (JUCO), iniciando así su trayectoria en la militancia política.

En la década de 1960, Bateman se integró a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), donde desempeñó funciones políticas y fue secretario personal de líderes como Manuel Marulanda Vélez y Jacobo Arenas.

Sin embargo, divergencias ideológicas lo llevaron a fundar, en 1970, el Movimiento 19 de Abril (M-19), una guerrilla de carácter urbano que buscaba una revolución más inclusiva y nacionalista.

Bajo su liderazgo, el M-19 realizó acciones simbólicas que capturaron la atención nacional, como el robo de la espada de Simón Bolívar en 1974, con la promesa de no devolverla hasta lograr la paz en Colombia.

Bateman buscaba una conexión más cercana con el pueblo colombiano, promoviendo una visión revolucionaria que combinaba la lucha armada con la participación política y cultural.

Su vida se truncó el 28 de abril de 1983, cuando falleció en un accidente aéreo en la región del Darién, Panamá.

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

Etiquetas