Publicidad

 
Publicidad

Pacto Histórico a las urnas: se define el candidato de izquierda. Así va la jornada

La Registraduría reportó 1,25 millones de votantes hasta las 2 p.m.

registrador nacional en consulta de paco historico
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 26/10/2025 - 15:10 Créditos: Registrador nacional, Hernán Penagos, en consulta de Pacto Histórico - Imagen de X: Registraduría

El Pacto Histórico vive este domingo 26 de octubre una intensa jornada electoral para definir a su candidato presidencial y el orden de sus listas legislativas de 2026. Según la Registraduría Nacional, hacia las 2 de la tarde se habían contabilizado más de 1.250.000 votantes, lo que supera las expectativas iniciales del movimiento.

Ante la afluencia y los retrasos en la apertura de algunos puestos, el Comité Político del Pacto Histórico solicitó oficialmente al registrador Hernán Penagos ampliar una hora la jornada. En un comunicado, la colectividad argumentó que en varios puntos del país hubo “problemas en la instalación de mesas” y largas filas que impidieron el acceso fluido de los votantes.

La petición fue respaldada por el propio presidente Gustavo Petro, quien desde su cuenta en X pidió postergar el cierre de urnas “dada la enorme afluencia de la ciudadanía”. Según dijo, muchos electores reportaron esperas de hasta una hora para poder sufragar.

La consulta —que enfrenta a Iván Cepeda y Carolina Corcho por la candidatura presidencial del Pacto— se desarrolla de manera abierta, permitiendo la participación de cualquier ciudadano, sin necesidad de militancia. Además, el proceso define el orden de la lista cerrada al Senado, conformada por 145 aspirantes.

Desde temprano, Cepeda destacó la masiva participación y calificó la jornada como “un verdadero ejercicio democrático” en el que confluyeron personas “de muy distintos orígenes”. Recordó que quienes estén en fila al cierre del horario oficial podrán ejercer su derecho al voto.

Por su parte, la Defensoría del Pueblo informó que ha registrado 50 incidentes a lo largo del día, de los cuales 37 se relacionan con dificultades logísticas, siete con irregularidades en el censo y seis con alteraciones del orden público, incluido el caso de incineración de material electoral en Arjona, Bolívar.

El organismo desplegó más de mil funcionarios en todo el territorio nacional para garantizar la transparencia y los derechos de los votantes. Hasta el momento, no se han reportado afectaciones graves que pongan en riesgo la continuidad de la jornada.

Lea también: (En video: Shakira y Grupo Niche, así fue el dueto que encendió el Pascual Guerrero)

El registrador Penagos reiteró que, por ahora, la consulta avanza sin incidentes mayores y que la entidad evalúa la solicitud de ampliación de horario “en función de garantizar el derecho al voto sin alterar la seguridad electoral”.

Los resultados preliminares se conocerán en la noche de este domingo, una vez finalice el escrutinio de mesas. El vencedor representará al Pacto Histórico en la consulta del Frente Amplio de 2026, que definirá la coalición de izquierda que buscará la presidencia.

La jornada ha sido considerada una prueba logística y política clave para medir la capacidad de movilización del petrismo y la cohesión interna del movimiento tras semanas de tensiones y renuncias.

 

Etiquetas