Publicidad

 
Publicidad

Petro critica ataque de EE.UU en el Pacífico y advierte ruptura del derecho internacional

El presidente colombiano condenó la estrategia antinarcóticos de Washington tras un bombardeo a una lancha que dejó muertos en aguas del Pacífico.

Gustavo Petro 22 de oct
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 23/10/2025 - 08:32 Créditos: Gustavo Petro, presidente de Colombia. Tomada de Presidencia

El presidente Gustavo Petro cuestionó duramente la estrategia antinarcóticos de Estados Unidos luego de un nuevo ataque con misiles a una lancha en el océano Pacífico, hecho que, según informó, dejó varias personas muertas. El mandatario calificó la acción como una violación al derecho internacional y un “asesinato”.

“El ataque a otra lancha en el Pacífico, no sabemos si ecuatoriano o colombiano, dejó muertos. Igualmente es un asesinato”, escribió Petro en su cuenta de X.

El jefe de Estado señaló que “la estrategia del gobierno de Estados Unidos rompe las normas del derecho internacional, tanto en el Caribe como en el Pacífico”, y recalcó que Colombia mantendrá una posición de respeto frente a esos principios. “El derecho internacional es el resumen de la civilización humana y el único camino para escapar de la barbarie”, agregó.

Petro reconoció que Washington ha comenzado a admitir que gran parte de la cocaína sale del país por el Pacífico y no por el Caribe, pero insistió en que “arrojar misiles sobre lanchas no retiene el tráfico de cocaína y pone a Estados Unidos por fuera del derecho internacional”.

Lea también: (Polémica por decreto de MinHacienda que impone retención del 1,5% para Bre-B, Nequi, Daviplata y PSE)

El mandatario explicó que el narcotráfico marítimo opera principalmente mediante barcos mercantes, no lanchas rápidas. “El Pacífico no es abordable por lanchas, sino en barcos que transportan cocaína dentro de contenedores o adherida al casco”, precisó.

Asimismo, destacó que su política antidrogas se basa en la inteligencia y el control marítimo sin recurrir a acciones letales. “Mi estrategia consistió en aumentar la incautación deteniendo las lanchas en el mar, sin muertos. Hemos logrado incautar 2.800 toneladas de cocaína en tres años, la cifra más alta en la historia”, afirmó.

Petro concluyó que Colombia seguirá cooperando en la lucha internacional contra el narcotráfico, pero bajo el principio de soberanía y respeto mutuo. “Continuaremos colaborando con todo gobierno que quiera hacerlo sin destruir la democracia ni intervenir en la política interna de los países socios”, señaló.

Otras noticias

 

Etiquetas