Publicidad
Publicidad
Petro sugiere posible responsabilidad del Eln en magnicidio de Miguel Uribe Turbay
El presidente pidió apoyo internacional y no descartó a disidencias de las Farc ni al Clan del Golfo como autores del crimen.

Durante la ceremonia de ascenso de coroneles a generales en la Escuela General Santander, el presidente Gustavo Petro calificó el magnicidio del senador y precandidato presidencial Miguel Uribe Turbay como “un hecho de conmoción nacional”. El mandatario anunció que las autoridades han solicitado la colaboración de expertos internacionales para avanzar en la investigación y esclarecer la verdad sobre este crimen.
“El país no solo debe ofrecer honores e investigar, sino analizar todo lo relacionado con la seguridad de Colombia. Las autoridades competentes, tanto del Gobierno como de la Fiscalía, han brindado todo su apoyo e incluso han pedido la colaboración de expertos internacionales para determinar las causas y responsables”, manifestó.
El Presidente @PetroGustavo afirmó que no hay evidencias de que el asesinato del senador Miguel Uribe Turbay haya sido motivado por odio político y reiteró que la investigación continúa. También anunció que presentará denuncias ante las cortes contra quienes lo calumnien por este… pic.twitter.com/eBy4IY4v5W
— Presidencia Colombia 🇨🇴 (@infopresidencia) August 12, 2025
Petro reveló que la investigación no se limita a las disidencias de las Farc, sino que también contempla al grupo terrorista Eln como posible responsable.
Al referirse a la cooperación militar con Venezuela, explicó que ese país ha golpeado a este grupo armado y a la segunda Marquetalia, pero que el Eln continúa cometiendo homicidios en Colombia.
“Es probable, no puedo afirmarlo, que sea el autor del asesinato del senador Miguel Uribe Turbay por dinero. Será la investigación, cada vez más difícil, la que diga la verdad”, señaló.
El jefe de Estado también apuntó a las disidencias de Iván Mordisco y al Clan del Golfo, a quienes ubicó dentro de lo que denominó “la Junta del Narcotráfico Multinacional de las Mafias”. Según él, la violencia en Colombia ya no responde únicamente a conflictos armados ideológicos, sino que se ha trasladado a entornos urbanos, vinculándose a economías ilícitas manejadas por organizaciones multicrimen.
En su intervención, presentó cifras que, según dijo, reflejan una disminución histórica en los homicidios en varias regiones. Córdoba registra actualmente cinco homicidios por cada 100.000 habitantes, mientras que Tunja (1,1), Inírida (2,6) y Montería (3,8) muestran indicadores comparables con los de países con altos estándares de seguridad.
Otras noticias
Etiquetas