Publicidad


Publicidad

Presidente Petro pidió perdón por la corrupción dentro de la UNGRD

"Se robaron el dinero para atender a los damnificados tras ser víctimas de la avalancha," admitió el mandatario, sobre lo ocurrido en Rosas, Cauca.

petro 24 de mayo
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 24/05/2024 - 21:44 Créditos: Captura de video

En un reciente acto público en Popayán, el presidente Gustavo Petro reconoció el desvío de recursos destinados a los damnificados de la avalancha ocurrida en Rosas, Cauca, a principios de 2023. Durante su discurso, Petro expresó un sincero perdón a los pobladores del municipio por la falta de ayuda adecuada y la mala gestión de los fondos públicos.

"Se robaron el dinero para atender a los damnificados tras ser víctimas de la avalancha," admitió el mandatario en un tono solemne. Petro lamentó que, a pesar de los esfuerzos para construir infraestructura como puentes, no se priorizó la atención a las personas que perdieron sus hogares. El presidente reconoció que, a 17 meses del desastre, las ayudas prometidas no habían llegado y los predios necesarios para la reubicación de las familias afectadas no se habían adquirido.

Lea también (Rodolfo Hernández anuncia apelación tras condena por corrupción en el caso Vitalogic)

“Pido perdón a los pobladores de este municipio, se robaron el dinero para atenderlos tras ser víctimas de la avalancha, pero hay otra gran afectación, hubo un esfuerzo para echar cemento, construir el puente, pero no para atender a las personas que perdieron sus casas”, expresó el mandatario.

Petro subrayó la responsabilidad de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) en la administración de estos recursos. Sin mencionarlo directamente, insinuó que Olmedo López, exdirector de la UNGRD, estaba involucrado en la corrupción que afectó la distribución de las ayudas. "El dirigente de eso, que dizque de izquierda, hizo esos movimientos para robarse el recurso," comentó Petro, aludiendo a López.

El presidente también relacionó la corrupción con la violencia persistente en el Cauca, afirmando que estos problemas perpetúan un ambiente de guerra en la región. "Así nunca llega la paz," declaró Petro, "es la misma mentalidad de aquellos que usan los recursos de la UNGRD no para los pobres, sino para enriquecerse."

Petro concluyó su intervención con una crítica a la codicia que, según él, agrava los problemas sociales y de seguridad en el país. Su mensaje subrayó la necesidad de una gestión pública transparente y responsable para asegurar la paz y el bienestar de todos los colombianos.

 

 

 

Otras noticias: 

 

 

 

 

Etiquetas