Publicidad

 
Publicidad

Señalados por presidente Gustavo Petro en Consejo de Ministros y otros, contraatacan al mandatario

Calificados como culpables de la crisis en varios sectores se defienden y cuestionan postura del gobierno, oposición también reacciona.

Gustavo Petro 5 febrero 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 05/02/2025 - 09:52 Créditos: Captura de video / Presidente Gustavo Petro

Alejandro Gaviria, de quien el presidente Petro dijo que había sido su peor equivocación haberlo designado como ministro de Educación al iniciar su mandato en 2022, señaló:

“No hay gobierno porque al presidente no le interesa. Nunca leyó el plan de desarrollo, por ejemplo. Desprecia la administración pública.

Como lo muestra este Consejo de Ministros, el gobierno es una puesta en escena para Petro, un instrumento del culto a su personalidad”.

Por su parte, el concejal Daniel Briceño advirtió: El Consejo de Ministros es el reflejo de lo que es el gobierno: puro show, discurso, funcionarios hablando como si el gobierno apenas estuviera arrancando, una habladera de paja sin soluciones, sin estrategias, sin decisiones, sin órdenes o rutas claras.

Puro bla, bla, bla”.

También se pronunció el exvicepresidente y posible candidato presidencial, Germán Vargas Lleras, en un extenso trino en el que aseguró que todo se trató de una cortina de humo:
“Petro, con sus acostumbradas cortinas de humo, acapara a los medios de comunicación públicos y privados con la fachada de una alocución presidencial, transmitiendo un eterno Consejo de Ministros y repitiendo la historia de las dictaduras de Cuba y Venezuela.

Y mientras esto está ocurriendo, en el Catatumbo ya van más de 53 000 personas desplazadas y la cifra de muertos puede superar los 100. Todo esto pasa en un momento en que la cooperación internacional con Colombia está suspendida, se anuncia que la flota de Black Hawk al servicio de las Fuerzas Militares y la Policía dejará de operar.

Para agravar la situación, cuando se expidieron varios decretos por el gobierno en medio de la crisis, @petrogustavo confirmó el inicio de una operación militar conjunta con el régimen de Maduro. Pero, ¿cómo explicar la complicidad con quienes han permitido que el ELN utilice carreteras venezolanas para trasladar hombres armados desde Arauca hasta el Catatumbo?

De acuerdo con cifras de las Fuerzas Militares, hay más de 52 000 hectáreas de coca sembradas en Norte de Santander.

Lea también (Álvaro Leyva rompe su silencio y lanza duras críticas al gobierno de Gustavo Petro

Lo que pasa en el Catatumbo no es un hecho aislado. Regiones como Arauca, Cauca, Caquetá, Guaviare, Antioquia, Putumayo, Huila, Amazonas, Meta y el sur de Bolívar, entre otras, también están bajo fuego cruzado.

El reclutamiento de menores, la extorsión, los secuestros, los asesinatos y los actos terroristas están disparados. Lo más grave es que no hay la menor intención de recuperar el control territorial.

Además, resulta inaceptable que el propio presidente haya publicado en su cuenta de “X” una foto de un supuesto campamento del ELN. ¿Con qué propósito lo hizo? ¿Para advertir a los terroristas antes de un operativo militar?

Esa decisión pone en riesgo la seguridad nacional, la estrategia de nuestras Fuerzas Armadas, la vida de nuestros soldados y ciudadanos. El país bajo el control de los criminales. ¡Peor imposible!

Y ojo con la grave situación que hoy explotó en el Valle del Cauca”, indicó Vargas Lleras.

La exdirectora de la revista Semana, periodista y candidata presidencial Vicky Dávila, quien tuvo que mover la entrevista que le iban a realizar el martes 5 de enero en Noticias RCN por cuenta de la transmisión del Consejo de Ministros, indicó:

“Valió la pena que Petro transmitiera su Consejo de Ministros. Nos permitió ver cómo está de implosionado su gobierno. Lo triste es que, mientras millones de colombianos están pasándola mal, muy mal, estos políticos creen que están en un reality show y se muestran totalmente desconectados de la realidad. Regaños, reclamos, acusaciones de corrupción y exigencias entre ellos mismos (Petro y sus ministros)”.

En el mismo sentido se pronunció el exalcalde de Barranquilla, Jaime Pumarejo: “Lo último que importó en ese Consejo de Ministros fueron las necesidades de los colombianos. Presidente, mucha gente creyó en usted y hoy no los está representando”.

También se sumó a las críticas el excandidato presidencial Sergio Fajardo: “Esto es bochornoso y desagradable, un verdadero desastre. El Consejo de Ministros, en cabeza del presidente Petro, le dio un mensaje fuerte y claro al país: no hay norte ni liderazgo, todo se improvisa y nada se cumple.

En este gobierno solo aparecen más escándalos de corrupción, acusaciones de clientelismo y malos tratos. Ni los ministros se aguantan este circo, imagínense el país. Y lo que falta”.

Por su parte, el exministro de las TIC y hasta hace pocos días senador, quien renunció a su curul para aspirar a la presidencia, David Luna, señaló:

“Frente al episodio del Consejo de Ministros solo tengo una reflexión:
Ya probamos la política de la locura, y el experimento de Petro no funcionó. Ahora pongamos de moda la sensatez.

Pongamos de moda el sentido común y la decencia por encima de excentricidades, de lo espectacular y de lo vacío”.

El exministro de Hacienda, Mauricio Cárdenas, señaló: “Muy buena idea transmitir la catarsis del Consejo de Ministros. Mucha disfuncionalidad, mucha retórica y una sola realidad: falta de resultados y abundancia de excusas. Les quedó grande el reto”.

 

Otras noticias: 

 

Etiquetas