Publicidad

 
Publicidad

Alerta de posible arribo de olas de tsunami en el Pacífico colombiano tras sismo en Kamchatka

UNGRD y Dimar recomiendan evacuar playas y zonas de bajamar en Nariño y Chocó, y piden precaución en Cauca y Valle del Cauca.

Guapi olas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 30/07/2025 - 07:43 Créditos: Crucero de bandera Bahamas en su llegada al Pacífico Colombiano. Tomada de X: @Dimarcolombia

Las autoridades colombianas activaron este miércoles 30 de julio de 2025 medidas preventivas ante la posibilidad de oleaje inusual en la costa Pacífica, luego de un terremoto de 8,8 grados registrado en la península de Kamchatka, Rusia.

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y la Dirección General Marítima (Dimar) emitieron una alerta preventiva para los departamentos de Nariño y Chocó, y una advertencia de precaución para Cauca y Valle del Cauca. Según el monitoreo, el fenómeno podría presentarse durante la mañana en diferentes puntos del litoral.

El llamado incluye la evacuación preventiva de playas y zonas de bajamar en Nariño y Chocó, así como la recomendación de trasladarse a lugares altos. Para embarcaciones que navegan frente a las costas de Cauca y Valle, se aconseja extremar precauciones y seguir las indicaciones de las autoridades marítimas.

Lea también: (Pico y placa en Bogotá para este miércoles 30 de julio de 2025: horarios para particulares y taxis)

De acuerdo con el cronograma de la UNGRD, los horarios estimados de arribo de la primera ola serían: Malpelo (10:03 a.m.), Juradó (10:26 a.m.), Bahía Solano (10:27 a.m.), Nuquí (10:29 a.m.), Bajo Baudó (10:41 a.m.), Gorgona (10:45 a.m.), Mosquera (11:02 a.m.), Salahonda (11:04 a.m.), Tumaco (11:14 a.m.), Juanchaco (11:31 a.m.), Timbiquí (11:35 a.m.), Guapi (11:58 a.m.), Buenaventura (12:19 p.m.) y Bahía Málaga (12:20 p.m.).

El fenómeno está siendo monitoreado de manera permanente con sistemas satelitales y redes internacionales de alerta temprana. Las autoridades insisten en que se trata de una medida preventiva y que la ciudadanía debe seguir únicamente la información emitida por canales oficiales.

La UNGRD recordó que, si se percibe un descenso repentino del nivel del mar o se emiten alertas sonoras oficiales, se debe evacuar de inmediato hacia zonas seguras y no regresar hasta que se confirme que el riesgo ha pasado.

Otras noticias

 

Etiquetas