Publicidad

 
Publicidad

Armada incauta más de 4.000 cartuchos y frustra envío de cocaína en Tumaco

Las operaciones en Nariño permitieron debilitar la logística del GAO-R “Oliver Sinisterra” y evitar el tráfico de más de una tonelada de droga.

grupo armado ilegal del Pacífico
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 13/04/2025 - 18:06 Créditos: Crédito imagen: Armada de Colombia

En dos contundentes operativos realizados en el municipio de Tumaco, Nariño, la Armada de Colombia incautó más de 4.000 cartuchos de munición y frustró el envío de 1,3 toneladas de clorhidrato de cocaína, en acciones que afectan de forma directa la logística de grupos armados ilegales que operan en el Pacífico colombiano.

Durante una patrulla de control fluvial en la zona rural de Santo Domingo, tropas del Batallón Fluvial de Infantería de Marina No. 40 hallaron una embarcación abandonada entre los manglares. En su interior fueron encontrados tres sacos con un total de 4.047 cartuchos: 3.947 de calibre 7.62 mm y 100 de escopeta calibre 16. Según información de inteligencia, el material pertenecería al Grupo Armado Organizado Residual (GAO-R) “Oliver Sinisterra”.

Lea también:(China exige fin total de aranceles tras retiro parcial de EE. UU. a productos tecnológicos)

El cargamento fue puesto a disposición de la Fiscalía No. 56 local de Tumaco, que adelanta las investigaciones correspondientes para establecer responsabilidades.

En una segunda operación, llevada a cabo 70 millas náuticas de la costa de Tumaco, unidades de la Armada interceptaron una embarcación sospechosa con tres ocupantes —dos colombianos y un ecuatoriano— que transportaban 1.383 kilogramos de cocaína distribuidos en 51 bultos. También fueron halladas 208 aletas de tiburón, evidencia del tráfico ilegal de especies marinas protegidas.

La Armada estimó que el cargamento incautado podría haber generado ganancias superiores a los 66 millones de dólares en el mercado ilícito y facilitado la distribución de más de 3,4 millones de dosis.

Ambas acciones refuerzan la presencia militar en una de las regiones más golpeadas por el crimen organizado, y se enmarcan en la estrategia de control territorial y protección a la población civil del litoral Pacífico.

Otras noticias

 

Etiquetas