Publicidad
Publicidad
Colombia inicia 2025 con tasa de desempleo de dos dígitos, 11,6% en enero
La tasa de desempleo en Colombia sufrió un incremento con respecto a la cifra en la que terminó en 2024.

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) reveló que la tasa de desempleo en Colombia para enero de 2025 se ubicó en el 11,6%, lo que representa una reducción en comparación con el mismo mes del 2024, cuando la cifra fue del 12,7%. Sin embargo, en relación con diciembre de 2024, cuando la tasa se situó en 9,1%, se observa un incremento de 2,5 puntos porcentuales.
El informe indica que más de 3 millones de colombianos se encuentran desempleados, con una mayor afectación entre las mujeres de 25 a 54 años. La tasa de desocupación femenina alcanzó el 15,8%, mientras que la de los hombres fue del 8,6%, lo que evidencia una brecha de género en el acceso al empleo.
Sectores con mayor generación y pérdida de empleo
Los sectores que reportaron mayor generación de empleo en enero fueron:
- Comercio y reparación de vehículos, con 242.000 nuevos ocupados.
- Alojamiento y servicios de comida, con 207.000 empleos adicionales.
- Administración pública y defensa, con 139.000 nuevos trabajadores.
- Actividades inmobiliarias, con 87.000 empleos generados.
- Suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos, con 84.000 nuevos ocupados.
Por el contrario, las actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos presentaron una pérdida de 118.000 puestos de trabajo, lo que representa un golpe significativo para el sector.
Lea también (Escándalo en Invías: Fiscalía señala a 28 congresistas por corrupción)
Ciudades con mayor y menor desempleo
El Dane también publicó los datos de desempleo por ciudades para el período comprendido entre febrero de 2024 y enero de 2025. Las ciudades con mayores tasas de desempleo fueron:
- Arauca: 30,6%
- Quibdó: 28,1%
- Buenaventura: 26,8%
- Mocoa: 25,9%
- Barrancabermeja: 25,2%
En contraste, las ciudades con menor desempleo fueron:
- Leticia: 4,6%
- Rionegro: 6,7%
- Inírida: 7,5%
- Mitú: 7,9%
- Medellín: 8,4%
Otras noticias:
Etiquetas