Publicidad

 
Publicidad

Cruz Roja reporta caída del 70% en atención médica a migrantes en el Darién y lanza alerta humanitaria

El organismo advirtió sobre graves limitaciones presupuestarias y un cambio en las rutas migratorias que han reducido la cobertura sanitaria en uno de los corredores migratorios más peligrosos del continente.

migrantes darien
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 23/04/2025 - 09:56 Créditos: Pexels / Imagen de referencia de migrantes en el Darién

La Cruz Roja Colombiana advirtió sobre una reducción del 70 % en la atención médica a migrantes que atraviesan la Selva del Darién, una de las rutas más peligrosas del continente para quienes se desplazan desde Suramérica hacia Estados Unidos.  

Según el más reciente informe de la organización, el número de personas atendidas diariamente en la zona pasó de un promedio de 36 a solo 23, afectando de forma crítica los servicios de salud física y mental que históricamente han sido los más requeridos.  

“Comparado con el año anterior, nuestros datos reportan una disminución de alrededor del 70 %, entendiendo que la atención médica y la atención en salud mental han sido de los servicios que más demanda han tenido”, explicó Ricardo Narváez, líder del área de salud de la Cruz Roja Colombiana.  

La entidad atribuye esta caída a una combinación de factores: limitaciones presupuestarias, cambios en las dinámicas migratorias y el aumento de enfermedades crónicas entre los viajeros, las cuales requieren un abordaje más complejo y costoso.  

Narváez agregó que los desafíos más urgentes incluyen no solo mantener la atención médica, sino también reforzar los servicios de protección, restablecimiento de contacto familiar y apoyo psicosocial, aspectos esenciales en el acompañamiento humanitario.  

Lea también: (Autor de masacre en La Estrella, Antioquia, condenado a 21 años de prisión)

Entre 2021 y 2024, la Cruz Roja logró brindar más de 43.000 servicios de salud en municipios clave como Necoclí, Turbo, Capurganá y Acandí. También realizaron casi 7.500 intervenciones en protección, más de 600 acciones en saneamiento e higiene, y entregaron 188 ayudas humanitarias.  

No obstante, el panorama actual preocupa por la drástica disminución en la capacidad operativa. La organización hizo un llamado urgente a la cooperación internacional para garantizar recursos que permitan sostener y ampliar la asistencia en la región.  

En el lado panameño del Tapón del Darién, la situación es aún más crítica: la Cruz Roja reportó que las atenciones bajaron de 1.500 personas por día a apenas 40, reflejando una contracción alarmante en los servicios disponibles para quienes se exponen a esta peligrosa travesía.

Otras noticias

 

Etiquetas