Publicidad
Publicidad
Desempleo en población LGBT se ubicó en 15,4%
Según el DANE el mayor número de personas ocupadas LGBT fue en administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (17,3%); seguido de Comercio y reparación de vehículos (16,5%).

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) y su último informe de Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH) de Julio 2021 a junio 2022, demostró que la tasa de desempleo de la población LGBT estuvo por encima de la población no LGBT.

La tasa global de participación (TGP) de la población LGBT fue de 75%, mientras que la de la población no LGBT fue de 66%.
Además, el informe demostró que la tasa de ocupación de dicha población fue de 63,5%, siendo mayor en 5,4 puntos porcentuales respecto a la de la población no LGBT (58,1%).
Sin embargo, la tasa de desempleo se ubicó en 15,4% para la población LGBT y en 12% para la población no LGBT.
Respecto a las poblaciones el DANE, observó que 120 mil personas LGBT se encuentran fuera de la fuerza laboral, es decir el 25,0% de la población LGBT en edad de trabajar, mientras que el 34% (12,2 millones de personas) de la población no LGBT está fuera de la fuerza laboral.
Las profesiones que demostraron mayor participación de la población fueron administración pública y defensa, educación y atención de la salud humana (17,3%); seguido de Comercio y reparación de vehículos (16,5%).
Por su parte, en la población no LGBT destacó en actividades como comercio y reparación de vehículos (18,2%), seguida de Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y pesca (14,9%).
El DANE hizo el proceso de rediseñar el informe e incluyó dentro de sus objetivos el de promover la visibilidad estadística de grupos poblacionales priorizados, que han sido históricamente discriminados y no se hacían visibles en la información estadística oficial.
“Esto con el fin de disminuir los costos sociales para el país (OCDE, 20192 ) y dar cumplimiento a lo dispuesto en el Plan Nacional De Desarrollo 2018-2022” mencionó el comunicado.
Asimismo, el DANE reconoce que las estadísticas sobre diversidad sexual son de reciente inclusión, se encuentran en la frontera del conocimiento en la producción estadística oficial y pueden requerir procesos constantes de aprendizaje, mejoramiento y actualización.
Lea también:
Etiquetas