Publicidad
Publicidad
Frutas: así están los precios en plazas de mercado del país adportas del día de la madre
A pocos días de la tradicional fiesta, los mercados registran variaciones significativas. Conózcalas.

El precio del lulo registró un incremento significativo en varias plazas de mercado. En Popayán, ubicado en el barrio Bolívar, el precio por kilo aumentó un 22%, alcanzando los $3.980.
Este incremento se debe al menor acopio de lulo proveniente de Isnos y Belén, en el departamento de Huila, debido a la finalización de los ciclos productivos.
De manera similar, en Mercasa de Pereira, el precio del lulo aumentó un 15% y se cotizó a $3.767, debido a los bajos ciclos de cosecha en Anserma, Caldas.
En Bazurto, Cartagena, el precio del lulo subió un 15%, llegando a los $5.500 por kilo, como resultado de una menor oferta debido a la reducción en la recolección en La Unión, Valle del Cauca.
Lea también (General Camacho afirma que protesta de militares en retiro fue contra gobierno Petro y no solo por mesada 14)
El mango Tommy también experimentó un alza en su cotización. En Popayán, el precio por kilo aumentó un 28%, alcanzando los $2.851, debido a la baja temporada de cosechas en El Guamo, El Espinal, La Mesa y Anapoima.
Por su parte, la naranja tuvo un ascenso del 26% en Valledupar, con un precio de $2.727 por kilo. La menor oferta proveniente de Lebrija, Santander, ha limitado el volumen de ingreso de este producto a la central mayorista de la ciudad.
Sin embargo, la mora de Castilla experimentó una caída del 10% en su cotización en la Central de Abastos de Bogotá (Corabastos), donde se ofreció a $4.243 el kilo.
Este descenso se atribuye a un mayor ingreso de carga procedente de San Bernardo, Cundinamarca. En El Potrerillo de Pasto, el precio de la mora también bajó un 10%, llegando a $3.969, debido a un aumento en la oferta de esta fruta desde Ipiales, Nariño, y Sibundoy, Putumayo, como resultado de una mayor recolección al alcanzar su madurez.
En cuanto al maracuyá, su precio disminuyó un 26% en la Central de Abastos de Villavicencio (CAV), donde se vendió a $3.325 el kilo. Esta reducción se debe a una mayor oferta disponible de primera calidad proveniente de los municipios de Lejanías, Granada, Cubarral, Acacias y Mesetas, en el departamento de Meta.
Por último, en Barranquilla, el precio de la guayaba aumentó un 13%, con un valor de $3.904 por kilo.
Todos estos precios adportas del día de la madre, en donde según los expertos aumenta el consumo y con ello los precios, entre otros, de las frutas en las diferentes plazas de mercado del país.
Otras noticias:
Etiquetas