Publicidad
Publicidad
General del Ejército habría usado helicóptero militar para liberar a traficante en el Cauca
Documentos y testimonios de inteligencia militar apuntan a una presunta liberación irregular de un capturado con cocaína, ordenada por el comandante del Cecau
Un nuevo escándalo sacude a las Fuerzas Militares. Según documentación obtenida por Semana, el general Federico Mejía, comandante del Comando Específico del Cauca (Cecau), habría utilizado un helicóptero militar para liberar a un hombre capturado con 4,5 kilos de pasta base de cocaína en el corregimiento de El Plateado, municipio de Argelia (Cauca). El caso está bajo investigación de la Fiscalía y ya fue reportado al alto mando del Ejército.
De acuerdo con los reportes, el sospechoso fue detenido en flagrancia por la compañía Centurión y trasladado vía aérea a Popayán para ser judicializado. Sin embargo, testimonios de oficiales aseguran que Mejía ordenó, mediante llamada telefónica, devolver al capturado a la misma zona donde fue arrestado, usando una aeronave coordinada con la División de Asalto Aéreo (Davaa).
La denuncia formal incluye imágenes, reportes internos y declaraciones de contrainteligencia que confirman la operación. “El comando del Cecau coordinó una aeronave para reintegrar al sujeto en la vereda El Diamante, incluso con el material incautado”, se lee en el expediente en poder de la Fiscalía Especializada contra el Narcotráfico de Popayán.
Lea también: (Hijo reconocido de Alejandro Char pide audiencia de conciliación para que el alcalde cumpla sus deberes legales)
El general Mejía justificó su decisión asegurando que buscaba “evitar una asonada” de cerca de 200 personas en la zona, argumento que no convenció al alto mando militar. El comandante del Ejército, general Emilio Cardozo, fue informado de la orden el pasado 19 de octubre y remitió el caso a las autoridades judiciales competentes.
La gravedad del hecho se amplía por los hallazgos de un informe de contrainteligencia —conocido como misión Delfos 135— que alerta sobre presuntos nexos de Mejía con estructuras criminales desde su etapa como coronel. El documento señala irregularidades en operaciones militares, manejo de permisos de armas y contactos con grupos de narcotráfico y minería ilegal en Guaviare y Cauca.
El contratista Ramón Rojas, mencionado en el informe por supuestos vínculos con alias Gentil Duarte, negó cualquier relación con el general. “A uno acá lo acusan de todo, pero son rumores sin pruebas”, dijo en declaraciones a Semana.
Fuentes militares aseguran que ya se recopilan pruebas de patrullajes conjuntos entre uniformados y civiles armados en Ortega, Cauca, bajo órdenes directas de Mejía. La Fiscalía Delegada ante la Corte Suprema abrió indagación por presunto concierto para delinquir y abuso de autoridad.
Mientras tanto, el general Mejía se defendió asegurando que su carrera “ha estado marcada por operaciones ofensivas contra el narcotráfico”. Sin embargo, este nuevo caso deja en entredicho la transparencia dentro de la cúpula militar en momentos en que el país debate sobre la eventual Asamblea Nacional Constituyente impulsada por el gobierno Petro.
Otras noticias
Etiquetas