Publicidad
Publicidad
Gremio de los bares pide respuestas sobre el impacto de la reducción del horario nocturno
El Decreto 293, que limita el funcionamiento de establecimientos hasta las 3 a. m., y advirtió afectaciones económicas, culturales y de seguridad.

La Asociación de Bares de Colombia (Asobares) manifestó su profunda preocupación por la falta de información oficial sobre los efectos del Decreto 293 de 2025, que desde hace un mes limita el horario de bares, discotecas y otros establecimientos nocturnos en Bogotá hasta las 3 a. m.
Según el gremio, la Administración Distrital no ha presentado informes técnicos ni parciales que permitan medir con rigor el impacto de la medida, a la que califican de “desacertada e improvisada” basados en la experiencia de 12 años de trabajo en el sector.
Asobares cuestiona la ausencia de datos sobre sellamientos de establecimientos ilegales, índices de accidentalidad vial entre las 3:00 y 6:00 a. m., atenciones de urgencias en esa franja, opciones de transporte público para los casi 280.000 trabajadores del sector, y el impacto en la música en vivo y el desarrollo cultural nocturno.
Lea también: (Nuevo ataque en la vía Medellín–Costa Caribe: incineran camión en Yarumal)
También advierte sobre las posibles pérdidas económicas, tributarias y laborales que la medida podría estar generando en el ecosistema de la economía nocturna, así como el riesgo de reactivar el caos en la salida unificada de más de 500.000 personas, derivando en problemas de seguridad y convivencia, e incentivando fiestas clandestinas.
“Asobares espera respuestas claras que se sustenten en datos y no en estigmatizaciones, para una ciudad que concentra más de 435.000 empleos nocturnos, de los cuales el 54 % son mujeres y el 28 % son jóvenes entre 18 y 28 años”, señaló la agremiación.
Otras noticias

Etiquetas