Publicidad

 
Publicidad

Llegan a Colombia los primeros 26 connacionales auto deportados desde EE. UU.

Los ciudadanos retornaron como parte del programa voluntario del Gobierno de EE. UU. y fueron recibidos con servicios sociales por parte del ICBF y el DPS. La Casa Blanca insiste en promover la salida voluntaria de inmigrantes.

deportaciones eeuu
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 20/05/2025 - 07:15 Créditos: Imagen tomada de X: @PressSec

Un grupo de 26 ciudadanos colombianos arribó este lunes al país tras acogerse al programa de autodeportación impulsado por el Gobierno de Estados Unidos, en lo que representa el primer vuelo de retorno voluntario dentro del llamado Proyecto de Regreso a Casa, liderado por la administración del presidente Donald Trump.

El vuelo, que partió desde Houston (Texas), incluyó también a 38 ciudadanos hondureños, completando así un total de 64 inmigrantes que decidieron regresar a sus países de origen por voluntad propia. La secretaria de Seguridad Interna, Kristi Noem, confirmó que este operativo fue coordinado por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), sin participación del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE).

A los retornados se les otorgaron beneficios similares a los de cualquier inmigrante que opta por salir del país mediante la aplicación oficial CBP Home. Entre estos, se incluyó asistencia para el viaje, un estipendio de 1.000 dólares y la posibilidad de mantener vigente la opción de retornar legalmente a EE. UU. en el futuro.

En Colombia, los connacionales fueron recibidos por el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) y el Departamento para la Prosperidad Social (DPS), entidades encargadas de brindar servicios de atención y apoyo para su reintegración.

Lea también: (Capturan a Dayana Jassir, condenada por el asesinato de su esposo)

Mientras tanto, los hondureños se acogieron al programa Hermano, Hermana, Vuelve a Casa, que ofrece ayudas adicionales como bonos monetarios, cupones de alimentos y asesoría para la inserción laboral.

La secretaria Noem reiteró el llamado a los inmigrantes indocumentados a abandonar Estados Unidos de forma voluntaria para evitar sanciones legales. “Quienes no se autodeporten estarán sujetos a multas, arresto, deportación y nunca podrán regresar”, advirtió.

Aunque la funcionaria mencionó que quienes se acogen a este programa conservan la opción de volver a EE. UU. legalmente, no especificó cuáles serían los mecanismos disponibles para hacerlo sin incurrir en las restricciones migratorias habituales.

Otras noticias

 

Etiquetas