Publicidad

 
Publicidad

Valeria Afanador: cuerpo de la niña fue encontrado flotando en el río Frío de Cundinamarca, nuevos detalles

Autoridades revelan evidencias del cuerpo en Cajicá. Gobernador de Cundinamarca oficializó el hallazgo.

Valeria Afanador
Por Agencia Periodismo Investigativo | Sáb, 30/08/2025 - 10:42 Créditos: Valeria Afanador. Foto suministrada

El hallazgo del cuerpo de Valeria Afanador, la niña de 10 años reportada como desaparecida en Cajicá desde hacía 18 días, fue confirmado este viernes 29 de agosto por el gobernador de Cundinamarca, Jorge Emilio Rey, y por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía General de la Nación.

De acuerdo con la información oficial, el cuerpo fue encontrado en una zona contigua al río Frío. El gobernador Rey informó que un campesino que transitaba por el lugar observó el cuerpo y dio aviso inmediato a las autoridades.

Minutos después, unidades del CTI confirmaron el hecho y adelantaron el procedimiento de levantamiento.
Rey precisó que en esa área ya se habían realizado recorridos e inspecciones desde el primer día de búsqueda, con participación de organismos de socorro, Policía, Ejército y voluntarios de la comunidad.

“La información preliminar indica que el cuerpo estaba flotando en el río. Se trata de un punto muy cercano al lugar donde inició la búsqueda, lo que genera cuestionamientos sobre cómo no pudo ser identificado en las primeras jornadas”, señaló el mandatario.

El gobernador agregó que en las labores iniciales se emplearon equipos especializados de rescate y rastreo. Sin embargo, reconoció que no se logró detectar la presencia del cuerpo pese a la proximidad del lugar al área de búsqueda. “Es un hecho difícil de explicar. Esperamos que el informe de necropsia establezca con claridad las circunstancias de lo ocurrido”, manifestó.

La Fiscalía General informó que el CTI asumió el proceso de inspección técnica y que, tras la diligencia en el lugar del hallazgo, el cuerpo fue trasladado al Instituto Nacional de Medicina Legal para los procedimientos forenses.

Estos exámenes permitirán determinar las causas de la muerte y establecer si existió participación de terceros.

El gobernador Rey confirmó, además, que se manejan varias hipótesis y que ya se habían adelantado pruebas técnicas dentro de la investigación.

También anunció la convocatoria a un consejo de seguridad con autoridades departamentales y nacionales para evaluar los avances y definir nuevas líneas de trabajo.

El abogado de la familia Afanador, Julián Quintana, manifestó que hasta el momento no cuentan con información adicional distinta a la confirmación del hallazgo. “Acabamos de recibir la noticia y estamos a la espera de que Medicina Legal entregue los primeros resultados.

La Fiscalía ya tiene en el sitio al grupo de criminalística para adelantar los procedimientos”, expresó en un comunicado difundido a través de redes sociales.

Lea también: (Asesinan al legislador ucraniano Andriy Parubiy en Lviv)

Quintana agradeció a la ciudadanía y a las instituciones que mantuvieron activa la búsqueda durante más de dos semanas, y afirmó que cualquier pronunciamiento adicional se hará una vez exista un informe oficial por parte de las autoridades competentes.

Valeria Afanador fue reportada como desaparecida en Cajicá hace 18 días. Desde entonces, la Gobernación de Cundinamarca, la Alcaldía del municipio y la Policía Metropolitana de Bogotá desplegaron un operativo de búsqueda que incluyó sobrevuelos con drones, recorridos por tierra, rastreos con caninos y el apoyo de habitantes de la zona.

El río Frío es un afluente de la cuenca alta del río Bogotá, ubicado en la Sabana de Bogotá, al norte del departamento de Cundinamarca.

Nace en la vertiente occidental del páramo de Guerrero, en inmediaciones de los municipios de Cogua y Zipaquirá, a una altitud superior a los 3.200 metros sobre el nivel del mar.

Su cauce recorre aproximadamente 30 kilómetros en dirección sur–occidente hasta desembocar en el río Bogotá, a la altura del municipio de Cajicá. El río se caracteriza por tener un lecho estrecho en su tramo alto y medio, con pendientes pronunciadas en las zonas de nacimiento, que se suavizan en la parte baja al entrar a la sabana.

En cuanto a su régimen hidrológico, el río Frío presenta un caudal medio relativamente bajo, estimado entre 2 y 4 metros cúbicos por segundo, sujeto a variaciones estacionales propias de los períodos de lluvia y sequía de la región andina.

Sus aguas provienen principalmente de nacimientos de páramo, quebradas menores y descargas pluviales urbanas y rurales. El curso atraviesa zonas de uso agrícola y áreas urbanizadas en expansión, lo que ha impactado su calidad y su capacidad de carga.

En Cajicá, donde desemboca en el río Bogotá, el cauce alcanza una altitud aproximada de 2.550 metros sobre el nivel del mar, con una profundidad variable que no suele superar los 2 metros en condiciones normales de caudal, aunque en temporadas de lluvias intensas puede incrementarse y generar desbordamientos puntuales.

Otras noticias

 

 

Etiquetas