Publicidad

 
Publicidad

Colombia declara emergencia sanitaria por brote de fiebre amarilla: 47 casos y 21 muertes

El Ministerio de Salud intensifica jornadas de vacunación tras el repunte del virus en zonas rurales del Tolima. Autoridades alertan sobre el riesgo de expansión durante Semana Santa.

Vacunas protocolo 30 Nov
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 11/04/2025 - 08:37 Créditos: Reuters

El Ministerio de Salud de Colombia declaró la emergencia sanitaria en varias regiones del país ante un preocupante brote de fiebre amarilla que ha dejado 21 personas muertas y un total de 47 casos confirmados desde octubre de 2024. La medida, formalizada mediante la Circular 012, busca reforzar las acciones institucionales en territorios de alta vulnerabilidad, especialmente en zonas rurales del Tolima.

La enfermedad, transmitida por la picadura de mosquitos en entornos selváticos y rurales, ha tenido un repunte alarmante en los últimos seis meses. Según datos del Instituto Nacional de Salud, la letalidad del brote asciende al 44,7 %, una cifra que genera gran preocupación por la rápida evolución del virus en personas no inmunizadas.

Los municipios más afectados son Cunday, Prado, Villarrica, Purificación y Ataco. En estas zonas, las condiciones ambientales, la presencia del mosquito vector y la limitada cobertura de salud han dificultado el control de la situación. Asimismo, se han confirmado dos casos en primates no humanos, lo que indica circulación activa del virus en ecosistemas naturales y aumenta el riesgo de expansión.

Como respuesta, el Gobierno ha fortalecido las jornadas de vacunación, especialmente en departamentos con múltiples municipios afectados o con alta movilidad poblacional. Además, se hizo un llamado especial a los viajeros que planean desplazarse a zonas de riesgo durante Semana Santa: la vacuna debe aplicarse al menos diez días antes del viaje.

“El virus puede ser mortal, pero una sola dosis de la vacuna protege de por vida”, recordó el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo. El funcionario también señaló que el Estado está facultado para intervenir en casos donde los adultos responsables se nieguen a permitir la vacunación de menores de edad.

Lea también: (Shakira llega a Medellín: se espera una derrama económica de 11 millones de dólares por sus conciertos)

Hasta la fecha, más de 7.400 personas mayores de 60 años han sido vacunadas en el marco del refuerzo nacional. La inmunización contra la fiebre amarilla está recomendada a partir de los nueve meses de edad y es obligatoria en determinadas regiones del país.

Colombia se suma a Brasil, Perú y Bolivia como uno de los cuatro países de América Latina que han reportado casos en lo que va de 2025. A nivel regional, se contabilizan 131 contagios confirmados, de los cuales 53 han terminado en muerte.

El Ministerio de Salud también evalúa restablecer el requisito del carné internacional de vacunación para viajeros provenientes de países con alta incidencia, como Brasil. Dado que no existe tratamiento específico para la fiebre amarilla, la prevención mediante la vacuna y la protección contra las picaduras de mosquito siguen siendo las principales herramientas de control.

Otras noticias

 

Etiquetas