Publicidad
Publicidad
Sarampión: el peor brote en 30 años, alerta en autoridades
Los casos ya llegaron a 48, de estos 13 personas han requerido hospitalización.

El número de casos de sarampión en el oeste de Texas ha aumentado hasta alcanzar 48 personas contagiadas, con una incidencia mayor en menores de edad y adolescentes.
Este brote, el de mayor magnitud en el estado en casi tres décadas, ha generado preocupación entre las autoridades sanitarias, que han confirmado que la mayoría de los afectados no cuenta con vacunación o se desconoce su estatus inmunológico. Hasta el momento, 13 personas han requerido hospitalización.
Funcionarios del Departamento de Salud y Servicios Humanos de Texas indicaron que el foco del brote se localiza en una comunidad menonita con una baja tasa de vacunación.
De acuerdo con Lara Anton, portavoz de la dependencia, el condado de Gaines, donde se han reportado la mayor parte de los casos, tiene características rurales que propician que muchas familias opten por educar a sus hijos en casa o inscribirlos en pequeñas escuelas privadas.
Según Anton, la decisión de no vacunarse en esta comunidad no está directamente vinculada con la religión, sino con elecciones individuales respecto al acceso a servicios médicos regulares.
Ante el incremento de casos, las autoridades han intensificado las estrategias de detección y vacunación, además de implementar campañas informativas dirigidas a responsables de instituciones educativas.
Con ello, se busca fortalecer la identificación de síntomas en menores y fomentar la vacunación como medida de prevención.
El brote, cuyo epicentro se encuentra en el condado de Gaines, ha comenzado a expandirse a otras zonas del estado. Se han detectado casos en los condados de Lynn, Terry y Yoakum, además de un contagio registrado en el condado de Lea, en Nuevo México.
Lea también: (Nuevo caso de sicariato al sur de Bogotá: víctima fue atacada a tiros cerca de un CAI)
En este último, el Departamento de Salud estatal confirmó la infección en un adolescente no vacunado que no tenía antecedentes de viajes recientes ni contacto con personas afectadas en Texas.
Los registros históricos del Departamento de Servicios de Salud de Texas señalan que en 1996 se reportaron 49 casos de sarampión en el estado, mientras que en 2013 se contabilizaron 27, cifra alcanzada tras el regreso de una persona que había viajado a Asia y que tuvo contacto con una comunidad que evita la vacunación.
El sarampión es una enfermedad viral con un alto nivel de contagio, ya que el virus puede permanecer en el aire hasta por dos horas. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, nueve de cada diez personas no inmunizadas pueden contraer la enfermedad tras la exposición al virus.
Antes de la introducción de la vacuna en 1963, Estados Unidos registraba entre 3 y 4 millones de casos anuales. Actualmente, la incidencia ha disminuido y en un año habitual se reportan menos de 200 casos.
Sin embargo, en 2024 se observó un incremento de contagios en el país, destacando un brote en Chicago que afectó a más de 60 personas.
La inmunización contra el sarampión, que se aplica mediante dos dosis, es un requisito para la inscripción en escuelas públicas de Estados Unidos.
A pesar de ello, la legislación de Texas permite que los menores puedan quedar exentos de la vacunación por motivos de conciencia, incluyendo creencias religiosas.
Las cifras estatales muestran que el porcentaje de niños con exenciones ha crecido en los últimos diez años, pasando del 0,76 % en 2014 al 2,32 % en el último ciclo escolar.
En el condado de Gaines, el porcentaje de estudiantes que han optado por no recibir al menos una de las vacunas obligatorias es de los más elevados en Texas.
Durante el periodo escolar 2023-2024, cerca del 14 % de los menores en educación primaria no estaban vacunados.
Las autoridades sanitarias consideran que esta proporción podría ser superior, ya que no incluye a niños que reciben educación en casa y cuyos datos no son reportados en los registros oficiales.
Otras noticias
Etiquetas