Publicidad

 
Publicidad

Madre de estudiante ingresa armada y desata protesta en el colegio Luis Carlos Galán

Manifestación en la institución educativa por la inaceptable actitud de la mujer.

Plantón en el Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Cúcuta
Por Agencia Periodismo Investigativo | Lun, 15/09/2025 - 09:47 Créditos: Plantón en el Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento de Cúcuta. Tomada de redes sociales

La comunidad educativa del Colegio Luis Carlos Galán Sarmiento realizó un plantón este lunes para rechazar un hecho de violencia ocurrido la semana pasada dentro de la institución, cuando una profesora fue amenazada por la madre de una estudiante que, según versiones internas, ingresó al plantel con un arma de fuego.

De acuerdo con información suministrada por personal del colegio, la mujer se presentó en las instalaciones y, en medio de un altercado, intimidó a la coordinadora y a varios docentes de la jornada de la tarde.

El desencadenante habría sido el inconformismo frente a llamados de atención realizados a su hija por parte del equipo académico.

Tras el episodio, la Policía Nacional acudió al lugar y brindó acompañamiento a la directiva afectada.

Ese mismo día se radicaron denuncias penales ante la Fiscalía General de la Nación para que se adelante la investigación correspondiente.

La institución activó sus protocolos internos de seguridad y reportó el caso a las autoridades competentes.

Por razones de seguridad, la docente amenazada no regresará a su puesto mientras se adoptan medidas de protección.

Directivas del plantel señalaron que se evalúan ajustes en los procedimientos de ingreso, control de visitas y atención a padres y acudientes, con el fin de reducir riesgos para el personal y el estudiantado.

Durante el plantón, docentes, estudiantes, familias y trabajadores administrativos solicitaron a las autoridades distritales y a la Fuerza Pública acciones concretas para garantizar condiciones de seguridad en el entorno escolar.

Lea también: (¿Qué significa para Colombia la posible descertificación antidrogas del Gobierno Trump en 2025?)

Entre las peticiones se incluyeron presencia policial en horarios críticos, acompañamiento en la implementación de protocolos de acceso y rutas de atención frente a hechos de violencia contra servidores educativos.

La comunidad también llamó a la Secretaría de Educación a fortalecer los mecanismos de prevención y mediación de conflictos, con especial énfasis en el trato respetuoso hacia el personal docente y directivo, así como en la participación de padres y madres en espacios de diálogo pedagógico.

Los participantes insistieron en que las diferencias se tramiten por canales institucionales y no mediante actos de intimidación.

El colegio informó que continuará colaborando con la investigación y que mantendrá comunicación con las familias para actualizar medidas y horarios si fuese necesario.

Las autoridades competentes definirán las responsabilidades y eventuales sanciones, mientras se adoptan decisiones administrativas orientadas a proteger a los trabajadores de la educación y a los estudiantes.

Otras noticias

 

 

Etiquetas