Publicidad

 
Publicidad

Quién es Ricardo Leyva, el empresario de conciertos ligado al ministro del Interior Armando Benedetti

La mansión allanada, el apartamento del Iluminatta y los contratos, las claves del vínculo entre Benedetti y Leyva.

Ricardo Leyva
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 13/11/2025 - 09:27 Créditos: Empresario del entretenimiento, Ricardo Leyva

Las circunstancias alrededor de las propiedades vinculadas al ministro del Interior, Armando Benedetti, y al empresario Ricardo Leyva, volvieron a ser objeto de atención pública tras conocerse nuevos datos sobre un intercambio inmobiliario en Barranquilla.

La información confirma que un apartamento ubicado en el piso 27 del edificio Iluminatta, en el norte de la ciudad, es ocupado hoy por Leyva, conocido en el sector del entretenimiento por su actividad en la promoción de conciertos y eventos musicales.

El empresario aparece en la escena pública desde el 11 de noviembre, cuando la Corte Suprema de Justicia realizó un allanamiento en una residencia suya ubicada en Lagos de Caujaral, conjunto residencial donde también vive la familia del ministro Benedetti.

La diligencia judicial fue dirigida por la magistrada Cristina Lombana en el marco de una indagación que involucra contratos estatales y movimientos financieros asociados a Leyva.

Le sugerimos leer (Benedetti aclara que Colombia no suspendió cooperación con agencias de EE.UU. pese a anuncio de Petro)

La información disponible indica que el apartamento del edificio Iluminatta fue adquirido por Benedetti en septiembre de 2025 por $1.860 millones, con financiación del Fondo Nacional del Ahorro.

Ese fue el periodo en el que el ministro y su familia se trasladaron a Lagos de Caujaral. Hasta el momento no hay claridad sobre los términos del acuerdo mediante el cual Benedetti habría entregado la propiedad a Leyva, ni tampoco se conocen los detalles del negocio que permitió que este último pasara a ocupar el inmueble.

El intercambio se conoció en medio de las observaciones formuladas sobre un contrato que Leyva obtuvo con RTVC por más de $7.900 millones para organizar un evento cultural durante la cumbre de la Celac, realizada entre el 8 y el 10 de noviembre en Santa Marta.

La adjudicación generó cuestionamientos debido a su cuantía y a la cercanía temporal con los movimientos inmobiliarios que involucran a Benedetti y su entorno familiar.

El allanamiento a la residencia de Lagos de Caujaral respondió a que Leyva figura como actual titular del inmueble, luego de asumir un contrato de leasing.

Esa vivienda tuvo un propietario anterior de alto perfil judicial: el empresario colombo-venezolano Álex Saab, quien entregó la propiedad a Scotiabank Colpatria como dación en pago en 2011 para cubrir una deuda que, según registros de la época, ascendía a unos $2.000 millones, cifra que actualizada equivale aproximadamente a $3.800 millones.

Lea también (Armando Benedetti ofrece disculpas a la magistrada Cristina Lombana tras insultos)

Aunque la investigación aún no concluye, los datos conocidos hasta ahora sugieren que el vínculo inmobiliario entre Benedetti y Leyva se produjo en paralelo con actividades contractuales de alto valor financiadas con recursos públicos

Ricardo Leyva Páez es uno de los nombres más antiguos y persistentes de la industria de los conciertos en Colombia.

Durante más de cuatro décadas, este empresario bogotano ha estado detrás de grandes giras nacionales e internacionales, festivales multitudinarios y montajes en estadios, y su trayectoria lo llevó a ser una figura influyente en el negocio del entretenimiento en vivo.

Hoy su nombre reapareció en la agenda pública no por un cartel de artistas, sino por su cercanía empresarial y patrimonial con el ministro del Interior, Armando Benedetti, y por un millonario contrato suscrito con RTVC, en medio del escándalo por el allanamiento ordenado por la Corte Suprema de Justicia a la mansión de Lagos de Caujaral donde reside la familia del funcionario.

Leyva se presenta como productor de conciertos con más de 40 años de experiencia y responsable de espectáculos masivos en Colombia y otros países.

En su cuenta oficial de Instagram resume esa trayectoria y mantiene la marca “Ricardo Leyva Producciones” como sello de sus eventos. Medios especializados en cultura y entretenimiento lo describen como el “rey” o el “papá” de los conciertos en Colombia, al señalar que ha sido el arquitecto de grandes jornadas musicales en el estadio El Campín y en plazas como Cartagena, Cali, Medellín y otros escenarios del país.

Leyva creció en Bogotá en una familia con vínculo directo con los medios: su padre era periodista deportivo y fue quien lo presionó para estudiar odontología.

Le sugerimos leer (Defensoría del Pueblo rechaza declaraciones de Armando Benedetti contra la magistrada Cristina Lombana)

Sin embargo, su interés principal siempre estuvo en la música. Tras una temporada en Venezuela, trabajó para una compañía de discos y desde allí replicó en Colombia una sección de listados musicales que había visto en la prensa de ese país.

De regreso en Bogotá, se vinculó al diario El Tiempo, donde lideró la sección “Los triunfadores”, un ranking semanal sobre las emisoras más escuchadas y los artistas con mayor rotación, que se convirtió en referencia para la industria y lo conectó directamente con disqueras, promotores y músicos.

Ese espacio lo posicionó como intermediario entre medios y artistas y sirvió de plataforma para su salto a los eventos en vivo.

Según él mismo ha relatado, el primer gran concierto que organizó fue una fiesta con el acordeonero Alfredo Gutiérrez, en Melgar, Tolima. A partir de allí empezó a montar bailes y presentaciones con figuras como Celia Cruz, El Gran Combo de Puerto Rico, el Grupo Niche, Guayacán, Cuco Valoy, Wilfrido Vargas y Las Chicas del Can, entre otros, primero en salones y clubes, luego en coliseos y plazas de toros.

Con el tiempo dejó de limitarse a un solo artista por noche y diseñó carteles con tres, cuatro o cinco nombres, lógica que luego replicó en festivales de gran formato.

Su expansión coincidió con el crecimiento de los conciertos masivos en el país. En entrevistas y crónicas se le atribuye el rol de pieza clave en la consolidación de El Campín como escenario de espectáculos, con giras que incluyeron a Carlos Vives en 16 estadios del país y presentaciones con Vicente Fernández, Shakira, Juan Gabriel, Raphael, Joan Manuel Serrat, Juan Luis Guerra y otros artistas que llenaron recintos en Colombia, América Latina, Estados Unidos y Europa.

En la franja de artistas internacionales, distintos reportajes señalan que sus negociaciones permitieron la llegada a Bogotá de figuras como Charly García, Andrea Bocelli, Elton John, Paul McCartney, Luis Miguel, Miguel Bosé y Alejandro Sanz, entre otros, hasta el punto de que algunos cronistas sostienen que “el único artista que le quedó grande fue Mick Jagger”.

En los últimos años, Leyva ha estado asociado a dos marcas de eventos: el “Concierto de Conciertos”, que retoma el legado del histórico espectáculo de 1988, y el festival “Viva La Salsa”, que ha llevado al estadio El Campín y a otras ciudades del país a grandes figuras de la salsa, como Rubén Blades, Oscar D’León, La Sonora Ponceña, Los Hermanos Lebrón, Tony Vega, Yan Collazo y Maelo Ruiz.

De acuerdo con notas de prensa, para la versión reciente del Concierto de Conciertos, celebrando sus 35 años, Leyva aparece como uno de los empresarios al frente de la organización junto al productor Juan Velásquez, mientras que la versión original de finales de los años ochenta estuvo en manos de otros nombres del negocio, como Armin Torres, Felipe Santos y Julio Correal.

Leyva opera a través de marcas como Ricardo Leyva Producciones y Ave Fénix Entretenimiento S. A. S. Esta última es la empresa que lo puso en el centro de la controversia reciente.

De acuerdo con las indagaciones Ave Fénix suscribió el 23 de octubre de 2025 un contrato con RTVC por $7.968 millones para organizar un evento cultural en el marco de la cumbre de la Celac, prevista entre el 8 y el 10 de noviembre en Santa Marta.

Varios informes subrayan que la adjudicación se hizo sin licitación pública ni invitación a otros oferentes, lo que ha generado cuestionamientos políticos y solicitudes de revisión de los procedimientos de contratación en el sistema de medios públicos.

Aún la justicia no ha hecho cuestionamiento alguno contra Ricardo Leyva.

Otras noticias

 

Etiquetas