Publicidad

 
Publicidad

Comienza el juicio contra Luis Rubiales por los hechos ocurridos en la final del Mundial Femenino de 2023

Radiografía a un caso que ha generado debate mundial.

Luis Rubiales 25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 02/02/2025 - 19:41 Créditos: Imagen tomada de la RFEF

La Audiencia Nacional ha iniciado este lunes el juicio contra Luis Rubiales, expresidente de la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), quien enfrenta una solicitud de condena por parte de la Fiscalía de España de dos años y seis meses de prisión.

La acusación está relacionada con el beso no consentido a la jugadora de la selección femenina Jennifer Hermoso durante la premiación del Mundial Femenino 2023 y las presuntas presiones ejercidas posteriormente sobre ella y su entorno.

Otros acusados en el proceso

Además de Rubiales, también serán juzgados Albert Luque, exdirector de la selección española; Jorge Vilda, exseleccionador femenino; y Rubén Rivera, exresponsable de Marketing de la RFEF.

La Fiscalía ha solicitado para cada uno de ellos una condena de un año y seis meses de prisión por el presunto delito de coacciones.

Las acusaciones formuladas por la Fiscalía coinciden con las presentadas por la representación legal de Hermoso y la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE). Además de la pena de prisión, la jugadora ha solicitado que se prohíba a Rubiales acercarse a ella o permanecer a menos de 500 metros durante cuatro años.

Cobertura mediática del juicio

La vista oral se lleva a cabo en la sede de la Audiencia Nacional en San Fernando de Henares. Según fuentes judiciales, más de un centenar de profesionales de aproximadamente 70 medios de comunicación han sido acreditados para seguir el juicio, incluidos al menos 15 medios extranjeros de países como Australia, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, México y Colombia. Se trata de uno de los procesos judiciales con mayor atención mediática en la historia reciente de la Audiencia Nacional.

Inicio del juicio y testigos convocados

El procedimiento comenzó con la presentación de cuestiones previas y continuará con la declaración de testigos. La primera en testificar será Jennifer Hermoso, seguida por Ana Álvarez, exdirectora de fútbol femenino de la RFEF, y Patricia Pérez, exjefa de prensa de la selección femenina.

El tribunal escuchará en los días siguientes a varios testigos vinculados a la RFEF y al fútbol español, incluyendo a Miguel García Caba, exdirector de Integridad de la RFEF; Pablo García Cuervo, exdirector de Comunicación de la RFEF; Enrique Yunta, subdirector de Comunicación; Luis de la Fuente, actual seleccionador masculino; y Javier López Vallejo, psicólogo de la selección femenina.

Lea también: (Fuga de gas en obras del Metro de Bogotá genera cierres viales al sur de la ciudad)

El miércoles está previsto que declaren José María Timón, exjefe de Gabinete de Rubiales; Rafael del Amo, expresidente del Comité Nacional de Fútbol Femenino; Rafael Hermoso, hermano de la jugadora; Victoriano Martín, quien habría presenciado una conversación clave entre Jorge Vilda y Rafael Hermoso; y la futbolista del Real Madrid María Isabel "Misa" Rodríguez.

El jueves comparecerán como testigos Alexia Putellas, Irene Paredes y Laia Codina, compañeras de Hermoso en la selección, junto con Ana Belén Ecube, amiga de la jugadora, y Francisco Javier Puyol, exresponsable de ‘compliance’ de la RFEF.

El 10 de febrero declararán las dos hijas de Rubiales, llamadas a testificar por el propio expresidente de la RFEF. También se escuchará a Salvador Losa, conseller de Deportes de Baleares, y a Susana Rodríguez. Ese día concluirá la fase de testificales con la declaración de la seleccionadora femenina Montserrat Tomé.

El 11 de febrero será el turno de un testigo propuesto por Rubén Rivera y de tres peritos citados por la defensa de Rubiales.

Relato de la Fiscalía sobre los hechos ocurridos en la final del Mundial

La Fiscalía sitúa el origen del caso en la final del Mundial Femenino de Fútbol, disputada el 20 de agosto de 2023 en Sídney, Australia. Durante la ceremonia de premiación, cuando Hermoso recibía su medalla, Rubiales tomó su cabeza con ambas manos y le dio un beso en los labios sin su consentimiento.

Según el Ministerio Público, tras lo ocurrido, Rubiales y su círculo de confianza ejercieron presiones sobre la jugadora y su entorno con el objetivo de que declarara públicamente que el beso había sido consentido. La Fiscalía argumenta que esta situación generó un ambiente de hostigamiento que afectó la tranquilidad y libertad de Hermoso.

El documento presentado por la Fiscalía señala que Vilda, Rivera y Luque eran personas cercanas a Rubiales, quienes habían obtenido sus puestos en la RFEF bajo su gestión y cuya estabilidad laboral dependía de la continuidad del entonces presidente.

Presiones posteriores a Hermoso y su entorno

Uno de los episodios clave ocurrió en el autobús que transportaba a la delegación española al aeropuerto tras la final. Hermoso fue obligada a descender del vehículo para firmar un comunicado redactado por el equipo de comunicación de la RFEF bajo instrucciones de Rubiales. El contenido del documento no reflejaba su versión de los hechos, pero fue enviado a los medios de comunicación sin su consentimiento.

Durante el vuelo de regreso a España, con escala en Doha, Rubiales volvió a dirigirse a la jugadora para insistirle en que realizara una declaración pública conjunta afirmando que el beso había sido consentido, lo que Hermoso rechazó. Ante su negativa, la presión se trasladó a sus familiares, quienes viajaban en el mismo avión.

Incidentes en Ibiza

Entre el 22 y el 25 de agosto de 2023, la selección femenina celebró su victoria en Ibiza. Durante ese periodo, Rubén Rivera viajó hasta la isla con el objetivo de persuadir a Hermoso para que hablara con el responsable de Integridad de la RFEF. La jugadora rechazó la solicitud en repetidas ocasiones, expresando su deseo de no ser molestada.

Ante la falta de resultados, Albert Luque se trasladó a Ibiza para insistir en la misma petición. Se presentó en el hotel donde se hospedaban Hermoso y su amiga Ana Belén Ecube, intentando convencer a la jugadora de que hablara con él. Hermoso se negó y, pese a ello, Luque continuó enviando mensajes de WhatsApp tanto a la jugadora como a su amiga, expresando su malestar y mencionando que, si accedía a ayudar en ese momento, podría beneficiarse profesionalmente en el futuro.

Otras noticias

 

Etiquetas