Publicidad

 
Publicidad

Jhon Durán, debut y dos goles: la nueva estrella del Fenerbahçe

El polémico delantero colombiano responde a sus críticos con sendas anotaciones. Su historia y retos.

Durán Fenerbahce
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 23/07/2025 - 16:54 Créditos: Red social X @Fenerbahce / futbolista colombiano, Jhon Jader Durán

El debut de Jhon Jáder Durán con el Fenerbahçe no pudo pasar desapercibido. Con apenas 21 años y tras una carrera marcada por altibajos, el delantero colombiano anotó dos goles en su primer partido con el equipo de Estambul, confirmando su capacidad goleadora pero reabriendo, al mismo tiempo, el debate sobre su carácter y constancia.

Su llegada al fútbol turco, en calidad de préstamo desde Al-Nassr, ha sido vista como una oportunidad de redención para un jugador que combina potencia ofensiva con episodios de indisciplina que han empañado su carrera.

Empezó como suplente en el amistoso ante Al-Ittihad. Y fue suficiente medio tiempo para marcar doblete.

El primero al minuto al 77 y el segundo al 88, consolidaron la goleada 4-0 y de paso el joven ariete demostró al veterano técnico José Mourinho su compromiso de hacer goles y dejar atrás su ácido comportamiento.

 

Un camino meteórico desde Zaragoza hasta Estambul

Nacido el 13 de diciembre de 2003 en Zaragoza, Antioquia, Durán inició su formación futbolística en Envigado desde los 11 años.

Su debut profesional llegó en 2019, convirtiéndose en uno de los goleadores más jóvenes de la liga colombiana. En 2022 emigró a Estados Unidos para vestir la camiseta del Chicago Fire, donde sumó ocho goles en 27 partidos, y un año después dio el salto a la Premier League con el Aston Villa.

Su paso por Inglaterra estuvo marcado por destellos de talento —incluyendo un gol del mes en septiembre de 2024— pero también por tensiones con el cuerpo técnico.

En enero de 2025 fichó por el Al-Nassr saudí, donde marcó 12 goles en 18 partidos. Sin embargo, apenas seis meses después, el club lo cedió al Fenerbahçe, que busca reforzar su delantera de cara a la temporada europea.

En su debut en la Süper Lig, Durán respondió con dos tantos, demostrando que su capacidad de definir en el área sigue intacta.

Un talento cuestionado por su temperamento

Más allá de sus goles, la carrera de Durán ha estado acompañada de controversias que ponen en duda su madurez. Durante su breve paso por Aston Villa, medios británicos como The Athletic lo describieron como “Capitán Caos”, apuntando a episodios de impuntualidad, simulaciones de lesiones y choques con entrenadores.

En Arabia Saudita, aunque sus estadísticas fueron favorables, se reportaron tensiones internas que precipitaron su salida.

Su llegada al Fenerbahçe también estuvo marcada por rumores. Versiones de prensa turca y británica afirmaron que había faltado a su primer entrenamiento, lo que supuestamente generó fricciones con José Mourinho, técnico del club.

La institución desmintió cualquier problema, calificando esas informaciones como “enteramente falsas”.

Aun así, las dudas sobre su compromiso persisten, alimentadas por incidentes recientes: videos en redes sociales donde aparece jugando partidos callejeros en Medellín y discutiendo por entradas bruscas, así como comentarios que algunos interpretaron como críticas al seleccionador colombiano Néstor Lorenzo, al afirmar que Mourinho es “el mejor entrenador con el que ha trabajado”.

El desafío de consolidarse

Con su doblete en Estambul, Durán no solo ha dado un golpe de autoridad en el terreno de juego, sino que también ha encendido las expectativas entre la afición turca.

Sin embargo, el verdadero reto para el delantero será sostener su nivel durante toda la temporada y evitar que su temperamento eclipse su talento.

En un club con la presión de disputar competiciones europeas y bajo la dirección de un técnico exigente como Mourinho, cualquier desliz puede costarle caro.

Durán, que ya suma experiencia en ligas de Colombia, Estados Unidos, Inglaterra y Arabia Saudita, se encuentra en un punto decisivo de su carrera.

Con apenas 21 años, su potencial lo proyecta como un referente del fútbol colombiano en Europa, pero solo si logra domar las polémicas que lo persiguen.

De su disciplina y madurez dependerá que su nombre se recuerde por sus goles y no por sus controversias.

Otras noticias

 

Etiquetas