Publicidad
Publicidad
Analdex advierte que Colombia sigue rezagada en competitividad logística pese a leve reducción de costos
El costo logístico bajó a 15,6% en 2024, pero continúa por encima de estándares internacionales.
Aunque la Encuesta Logística Nacional 2024 del Departamento Nacional de Planeación mostró una reducción en los costos logísticos del país —de 17,9% en 2022 a 15,6% este año—, los resultados siguen siendo motivo de preocupación para el sector exportador. Analdex señaló que la cifra continúa muy por encima de los niveles observados en países de la Ocde, cuyo promedio es de 8%, así como del rango global estimado por el Banco Mundial, que oscila entre 11% y 13%.
El transporte se consolidó como el factor más costoso dentro de la estructura logística, con una participación del 44,5%, un incremento frente al 35,9% reportado en 2022. Le siguieron los costos de almacenamiento, con 22,4%, y los inventarios, con 17,7%. Para Javier Díaz Molina, presidente ejecutivo de Analdex, estas cifras reflejan un retroceso frente al compromiso asumido en 2020, cuando el costo logístico era del 12,6% y la meta era reducirlo por debajo del 10%.
Díaz calificó como alarmante que “casi la mitad de los costos logísticos correspondan al transporte”, lo que, según él, evidencia ineficiencias derivadas de la hiperregulación y una falta de avances en materia operativa e institucional. Añadió que Colombia no podrá aprovechar plenamente sus oportunidades en mercados internacionales si no mejora su competitividad interna.
Lea también: (Exasesor de la Uiaf revela detalles de encuentro con “Papá Pitufo”)
El informe del DNP también identificó los principales retos señalados por las empresas vinculadas al comercio exterior: la necesidad de simplificar trámites (36,7%), mejorar los servicios en puertos, aeropuertos y pasos de frontera (18,6%), avanzar en la digitalización (14,2%) y fortalecer la articulación institucional (12,3%). Además, el desconocimiento de la declaración anticipada entre importadores —citado por el 57,6% de las compañías— sigue siendo un obstáculo crítico para modernizar los procesos aduaneros.
Analdex advirtió que, para revertir este rezago, el próximo Gobierno deberá priorizar el desarrollo del transporte multimodal, la modernización de infraestructura, la mejora de la seguridad en corredores estratégicos y la flexibilización del sistema SICE-TAC, con el fin de reducir bloqueos, agilizar operaciones y hacer más eficiente el comercio exterior del país.
Otras noticias
Etiquetas