Publicidad

 
Publicidad

Cae el número de trabajadores por empresas de servicios temporales en Colombia

Acoset atribuye la caída del 12,6 % en trabajadores en misión a la incertidumbre política y al debate sobre la reforma laboral.

desempleo colombia septiembre
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 18/05/2025 - 17:58 Créditos: Pexels

Durante el primer trimestre de 2025, el número de trabajadores vinculados a través de empresas de servicios temporales (EST) en Colombia se redujo un 12,6 %, según datos del Observatorio del Mercado Laboral de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset). Esta disminución equivale a más de 63.000 empleos en misión menos respecto al mismo periodo del año anterior.

El gremio atribuye esta caída a un entorno de incertidumbre que ha afectado la confianza empresarial, influenciado por la discusión política, el trámite de la reforma laboral y la propuesta de consulta popular. Según Miguel Pérez, presidente de Acoset, esta situación refleja una pérdida de dinamismo en la formalidad laboral, en momentos en que las EST siguen siendo un “pilar de flexibilidad y legalidad” en el mercado de trabajo.

Los sectores con mayor presencia de trabajadores en misión fueron la industria manufacturera (32,1 %), comercio y reparación de vehículos (28 %), y transporte y almacenamiento (11,9 %). Les siguieron la construcción, alojamiento y servicios de comida, y actividades en educación, salud y servicios financieros. Bogotá, Atlántico y Antioquia encabezaron la lista de regiones con más trabajadores temporales, mientras departamentos como Vaupés, Guainía y Guaviare no reportaron actividad.

Lea también: (Más de 2,6 millones de jóvenes en Colombia no estudian ni trabajan, según el Dane)

Acoset advirtió que esta contracción del empleo formal no necesariamente responde a una recesión económica, sino a una transformación del mercado laboral, donde el autoempleo y el emprendimiento están ganando terreno sobre los vínculos laborales formales. En este contexto, el gremio hizo un llamado al Gobierno a garantizar reglas estables y propicias para el crecimiento del trabajo formal.

Ante el anuncio del reinicio del trámite legislativo de la reforma laboral, Acoset reiteró su disposición a participar en las mesas técnicas. “La reforma no puede construirse al margen de la realidad productiva del país”, señaló Pérez, quien insistió en la necesidad de escuchar a los empresarios y trabajadores vinculados mediante esquemas legales y regulados.

La organización gremial concluyó que el reto del Gobierno y del Congreso es estructurar una reforma laboral que promueva el empleo digno sin afectar la dinámica empresarial ni restringir la generación de puestos de trabajo formales, especialmente en regiones donde las EST han sido clave para mantener la empleabilidad.

Otras noticias

 

Etiquetas