Publicidad
Publicidad
Caída en el precio del pollo asado anticipa inflación más baja desde 2022 en Colombia
El valor promedio del pollo asado cayó más de \$2.400 en un año. Economistas proyectan que el IPC de junio descenderá por debajo del 5 %.

El precio del pollo asado, uno de los productos más representativos del consumo diario en Colombia, registró una caída interanual de $2.414, lo que ha reforzado las proyecciones de una reducción en la inflación durante junio de 2025. De acuerdo con el Índice de Pollo Asado elaborado por el diario La República, el valor promedio del plato se ubicó en $40.038, equivalente a una variación de -6,03 % frente a junio de 2024.
El descenso, observado en siete ciudades principales, fue especialmente pronunciado en Cali, donde la reducción superó los $10.000. También se reportaron caídas significativas en Bogotá (-18,59 %), Medellín (-12,3 %) y Tunja (-3,74 %). A nivel mensual, Tunja lideró las disminuciones con un -14,19 %, seguida de Cartagena y Medellín.
Expertos económicos consideran que esta tendencia es un indicio de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) cerraría junio por debajo del 5 %, lo que marcaría el nivel más bajo desde febrero de 2022. Según Germán Machado, profesor de la Universidad de los Andes, el consenso proyecta una inflación básica de 4,99 %, aunque advierte que alimentos y servicios públicos siguen siendo focos de presión.
Lea también: (Capturan a presuntos extorsionistas de comerciantes en Bogotá)
Una inflación moderada podría facilitar nuevas reducciones en las tasas de interés por parte del Banco de la República. Sin embargo, alertaron que factores fiscales y precios regulados podrían frenar el descenso inflacionario hacia fin de año.
Se espera que los alimentos muestren una variación mensual negativa de -0,04 %, mientras que los bienes regulados presentarían una leve inflación de 0,11 %. La inflación básica mensual se proyecta en 0,31 %, con una variación anual de 5,13 %, la más baja en más de dos años.
En este contexto, el Banco de la República tendrá que sopesar la evolución de la inflación y las condiciones fiscales para decidir sobre futuros recortes en las tasas de interés, en un entorno que comienza a mostrar señales de recuperación del poder adquisitivo en los hogares colombianos.
Otras noticias
Etiquetas