Publicidad

 
Publicidad

Colombia busca ingresar al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura

El ingreso podría formalizarse en septiembre, con aprobación de los países miembros.

 Gustavo Petro en discurso ante el Congreso
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 23/07/2025 - 13:08 Créditos: El presidente Gustavo Petro en discurso ante el Congreso en pleno. Imagen tomada de Presidencia de Colombia

Colombia estaría a punto de convertirse en miembro del Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB), un banco multilateral con sede en Beijing, creado en 2016 y conformado por más de 100 países. Según un memorando del Gobierno revelado por Diplomacia Abierta, la solicitud formal fue enviada en marzo y se espera que la incorporación se haga efectiva en septiembre, una vez se obtenga la aprobación de todos los miembros.

El movimiento del Gobierno de Gustavo Petro se enmarca en una estrategia de acercamiento a instituciones financieras alternativas lideradas por China. Durante su visita al país asiático en mayo pasado, el presidente colombiano participó en el foro China–CELAC, donde también avanzó la solicitud de ingreso de Colombia al Nuevo Banco de Desarrollo del grupo BRICS, la cual fue aprobada en julio.

Sin embargo, en paralelo a esa agenda, el ministro de Hacienda, Germán Ávila, sostuvo una reunión con Jin Liqun, presidente del AIIB, para dar seguimiento a la solicitud de adhesión al banco asiático. Según el documento, ambas partes acordaron manejar el proceso con discreción, debido a las tensiones diplomáticas con Estados Unidos.

Lea también: (Maduro explica cómo funcionará la zona binacional con Colombia)

Washington ha expresado abiertamente su oposición a la participación de empresas estatales chinas en proyectos financiados por organismos multilaterales en la región. En mayo, el Departamento de Estado advirtió que se opondrá “enérgicamente” a la financiación de iniciativas en Colombia que involucren a compañías chinas, al considerar que comprometen la seguridad regional y los intereses de los contribuyentes estadounidenses.

A pesar de este escenario, Colombia avanza en su intención de diversificar fuentes de financiamiento y cooperación internacional. El AIIB ya cuenta con miembros como Alemania, Francia, Canadá y Reino Unido, y en América Latina están dentro del organismo países como Argentina, Brasil, Chile, Perú y Ecuador. Bolivia y Venezuela también están en proceso de adhesión.

Otras noticias

 

Etiquetas