Publicidad
Publicidad
Elon Musk exige a empleados federales reportar sus actividades semanales bajo amenaza de despido
Así deben hacer los reportes los m funcionarios.

El empresario Elon Musk, designado por el presidente Donald Trump para liderar el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE), anunció que todos los empleados federales deberán presentar informes semanales detallando sus actividades laborales.
La omisión en la entrega de este reporte se interpretará como una renuncia, según lo expresado por Musk en la red social X.
La declaración fue emitida pocas horas después de que Trump manifestara en la plataforma Truth Social que Musk debería implementar medidas drásticas para reducir la plantilla laboral federal.
La acción forma parte de los esfuerzos del gobierno para recortar el tamaño de la administración pública, aunque la base legal que permitiría despedir a empleados por no responder la solicitud no ha sido precisada.
La instrucción implica que los trabajadores federales recibirán un correo electrónico solicitando un resumen de las tareas realizadas durante la semana anterior.
La falta de respuesta podría acarrear la terminación de su vínculo laboral. No se han aclarado los criterios que se emplearán para evaluar dichos informes ni las consecuencias para quienes presenten información incompleta.
Mientras se desarrolla esta iniciativa, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) contactó recientemente a empleados despedidos para ofrecerles la reincorporación a sus funciones.
Entre los convocados figuran científicos encargados de evaluar dispositivos médicos, incluyendo aquellos vinculados a Neuralink, empresa de tecnología implantable fundada por Musk.
Fuentes internas de la FDA indicaron que al menos once trabajadores del Centro de Dispositivos y Salud Radiológica recibieron notificaciones para reintegrarse a sus cargos a partir del lunes.
Lea también: (Menor de 14 años implicado en homicidio de su vecino en Girón, Santander)
La agencia proyecta recontratar aproximadamente a 300 empleados, aunque esta cifra no ha sido confirmada oficialmente.
La FDA había rechazado inicialmente la solicitud de Neuralink para realizar ensayos clínicos, citando preocupaciones de seguridad.
Sin embargo, la empresa obtuvo posteriormente la aprobación para iniciar pruebas en humanos, las cuales se encuentran en curso.
Por el momento, la agencia no ha emitido comentarios públicos respecto a la recontratación ni a la relación con la compañía tecnológica.
Ante consultas sobre las recientes medidas, la Casa Blanca evitó pronunciarse y remitió las preguntas al Departamento de Salud y Servicios Humanos, que tampoco respondió.
La incertidumbre persiste sobre la legalidad de las directrices de Musk y el impacto que tendrán en el funcionamiento de las agencias federales.
Otras noticias
Etiquetas