Publicidad
Publicidad
Emprendimiento femenino ha crecido un 76% en los últimos 20 años
Persisten retos como la brecha de ingresos, el acceso limitado a crédito y la sobrecarga de tareas de cuidado, que dificultan la consolidación de sus negocios.

Hoy, según el Global Entrepreneurship Monitor (GEM), hay alrededor de 274 millones de mujeres liderando emprendimientos, lo que representa cerca de la mitad de los 582 millones de negocios activos. Sin embargo, muchas de ellas enfrentan grandes dificultades para consolidar sus empresas, acceder a financiamiento y equilibrar su vida personal con el crecimiento de sus negocios.
En Colombia, los datos también son reveladores. Solo en 2024 se registraron 297.475 nuevas empresas, de las cuales el 72,3% fueron creadas por personas naturales. Y aunque muchas de estas iniciativas son impulsadas por mujeres, la brecha en ingresos, acceso a recursos y oportunidades sigue siendo amplia.
Johana Urrutia, directora de Programas de la Fundación WWB Colombia, resalta que aunque los hombres venden casi el doble que las mujeres, estas últimas conforman una parte fundamental del tejido empresarial de la ciudad. “Es necesario analizar por qué no logran el nivel de ventas requerido, cuando su papel en la economía es clave”, explica.
El impacto de las emprendedoras va más allá de lo económico: el 68,9% de ellas son el principal sustento de sus hogares, afectando positivamente la vida de unas 122.000 personas. A pesar de que sus ingresos son en promedio 37,7% inferiores a los de sus pares masculinos, sus negocios generan ventas anuales promedio de $1,3 millones y aportan alrededor de $4,3 billones al valor agregado de la ciudad.
Lea también: (Maluma convierte su concierto en Medellín en un festival gratuito de tres días)
Uno de los principales retos que enfrentan es el acceso a crédito formal. A nivel mundial, según la Corporación Financiera Internacional, el 40% de las pymes de países en desarrollo enfrenta un déficit de financiación que alcanza los 5,2 billones de dólares. A pesar de estos obstáculos, las mujeres han demostrado una notable capacidad de adaptación e innovación.
El GEM 2023/2024 destaca que una de cada diez mujeres en el mundo está iniciando un negocio. Además, las mujeres lideran uno de cada tres emprendimientos de alto crecimiento y dos de cada cinco startups enfocadas en exportación. Países como Colombia, China y Ecuador son ejemplo de regiones donde las mujeres emprenden incluso más que los hombres.
No obstante, la sostenibilidad de sus negocios aún es limitada: solo una de cada 16 mujeres mantiene un negocio consolidado (más de 42 meses en operación), frente a uno de cada diez hombres. Las emprendedoras también enfrentan menor acceso a sectores estratégicos como tecnología y minería, y barreras persistentes de financiamiento, tiempo y visibilidad.
Otras noticias

Etiquetas