Publicidad

 
Publicidad

Agencias de viajes reportan aumento en ventas y ocupación hotelera superando niveles prepandemia

Casi el 50% de las agencias de viajes reportaron mayores ventas para esta temporada, mientras que la ocupación hotelera nacional podría llegar al 59,6%.

semana santa pereira25
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 17/04/2025 - 07:49 Créditos: Imagen tomada de Alcaldía de Pereira

La Semana Santa de 2025 se perfila como una de las más exitosas para el turismo en los últimos años. Según datos de la Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo (Anato), el 49% de las agencias reportó un incremento en sus ventas para esta temporada. Además, la ocupación hotelera nacional se estima entre el 59,55% y el 59,63%, superando niveles prepandemia.

Paula Cortés Calle, presidenta ejecutiva de Anato, explicó que esta época, tradicionalmente dedicada a actividades religiosas, se ha convertido en una oportunidad para el turismo familiar y de parejas. El sondeo realizado por la entidad reveló que un 43% de las agencias tuvo un crecimiento en ventas entre el 1% y el 15%, mientras que un 26% reportó alzas de hasta el 30%.

Entre los destinos internacionales más solicitados figuran Punta Cana (15%), Europa (12%) y México (10%). Japón, Turquía, Bolivia y Guatemala se destacan entre los destinos no tradicionales. A nivel nacional, los viajeros prefirieron lugares de sol y playa como Cartagena (25%), Santa Marta (18%) y San Andrés (14%). Tolú, el Huila y el Amazonas se posicionaron como alternativas emergentes.

Por su parte, la Asociación Hotelera y Turística de Colombia (Cotelco) anticipa que esta Semana Santa tendrá la mejor ocupación de los últimos tres años, superando incluso el promedio de 51,88% registrado en 2019, antes de la pandemia. Solo en 2022, un año considerado atípico, se alcanzó un 61,11% de ocupación.

Boyacá, Atlántico y Cartagena lideran las proyecciones de crecimiento hotelero, con incrementos estimados de hasta 7,37%, 6,97% y 6,37% respectivamente.

Lea también: (Caída del petróleo obliga a Colombia a replantear su plan fiscal para 2025)

En Medellín, la Secretaría de Turismo y Entretenimiento espera la llegada de 47.000 pasajeros a través del Aeropuerto José María Córdova, de los cuales el 40% serían visitantes no residentes. Esto representa un aumento del 18,1% frente al mismo periodo de 2024 y podría traducirse en un gasto estimado de 25 millones de dólares en alojamiento, comercio y gastronomía.

Según los gremios, el impulso turístico está directamente relacionado con la recuperación del poder adquisitivo de los colombianos, impulsada por la desaceleración de la inflación. En marzo, el Índice de Precios al Consumidor se ubicó en 5,09%, la cifra más baja desde octubre de 2021.

Otras noticias

 

Etiquetas