Publicidad
Publicidad
Empresarios proponen gradualidad en recargos nocturnos y dominicales dentro de la reforma laboral
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, pidió concertación y protección para mipymes en la discusión del proyecto

El presidente de la Asociación Nacional de Empresarios de Colombia (Andi), Bruce Mac Master, afirmó que el regreso de la reforma laboral al Congreso representa una oportunidad para lograr consensos entre el Gobierno y el sector productivo, especialmente en temas sensibles como los recargos nocturnos y dominicales. Según indicó, los empresarios nunca se opusieron a la reforma, sino que solicitaron espacios reales de concertación.
En entrevista con El Tiempo, Mac Master expresó su respaldo a la discusión legislativa, señalando que el nuevo ministro de Trabajo, Antonio Sanguino, ha mostrado apertura al diálogo. “Nos parece positivo que se retome el debate en el Congreso y que podamos concentrarnos en los temas más relevantes para avanzar”, afirmó el líder gremial.
Lea también: (Audios revelan pactos de Benedetti para evadir impuestos y callar testigos)
Uno de los puntos centrales para los empresarios es la implementación gradual de los recargos laborales. Aunque la Andi acepta el pago del 100 % en dominicales y festivos y el inicio del recargo nocturno desde las 7:00 p.m., propone excepciones para micro y pequeñas empresas, así como una diferenciación entre festivos y domingos. Además, sugieren aplicar los cambios a partir de 2027, en línea con la reducción de la jornada laboral ya en curso.
Mac Master advirtió que si bien estas medidas suponen un esfuerzo financiero para el sector productivo, especialmente en sectores como comercio, restaurantes y vigilancia, los empresarios están dispuestos a asumirlo si se garantiza la competitividad. “Queremos seguir siendo actores del desarrollo”, declaró, e insistió en la necesidad de mantener figuras como los pactos colectivos y los contratos especiales para aprendices del Sena.
No obstante, mostró preocupación por la posible rigidez en las normas de terminación de contratos, que podría afectar la flexibilidad empresarial. También hizo un llamado a abordar de fondo la informalidad laboral, que afecta al 60 % de los trabajadores en Colombia. Según Mac Master, este debería ser un eje prioritario en cualquier reforma del mercado laboral.
En materia económica, el dirigente de la Andi celebró el crecimiento del 2,7 % del PIB en el primer trimestre, aunque reconoció rezagos en sectores como minería y construcción. Sobre el comercio exterior, se mostró prudente frente a la adhesión de Colombia a la Ruta de la Seda, advirtiendo que se debe priorizar la relación con Estados Unidos, principal socio comercial del país.
Otras noticias
Etiquetas