Publicidad


Publicidad

Fenalcarbón rechaza suspensión de exportación de carbón a Israel

El gremio advierte que asfixiar económicamente a Colombia no resuelve los problemas del mundo.

mina de carbón 1
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 11/06/2024 - 19:11 Créditos: iStock

Los productores de carbón de Colombia, agremiados en Fenalcarbón, han expresado su firme rechazo a la propuesta del Gobierno Nacional de suspender las exportaciones de carbón hacia Israel. El gremio considera que esta medida es arbitraria, ilegal e inconstitucional, atentando contra la libertad de empresa y poniendo en riesgo la estabilidad política y económica del país.

Carlos Cante, presidente de Fenalcarbón, afirmó que "esta es una medida comercial que atenta contra los intereses de la industria nacional, generando graves afectaciones e incertidumbre para el sector carbonífero, su cadena productiva y las zonas de influencia". Fenalcarbón advierte que la suspensión de exportaciones tendrá serios perjuicios, especialmente para las regiones productoras de carbón térmico como La Guajira y el Cesar.

El gremio señala que, de cumplirse la propuesta, Colombia dejará de percibir cerca de 470 millones de dólares anuales en divisas. "La industria del carbón lleva más de tres décadas abriendo un espacio comercial con Israel gracias a la reconocida calidad de los carbones colombianos. En 1990 exportábamos sólo 600 mil toneladas, y actualmente son más de 3 millones de toneladas, representando más del 50% de las importaciones de carbón de ese país para generación eléctrica. Si Colombia auto restringe las exportaciones, ese volumen lo cubrirán fácilmente Australia o Indonesia", explicó Cante.

Lea también: (Corto circuito provoca evacuación de emergencia en nuevo edificio del Congreso)

Fenalcarbón también envió un mensaje al presidente Gustavo Petro, subrayando que la medida parece haber sido adoptada debido a las diferencias del Gobierno colombiano con el Gobierno de Israel y su intervención militar en Gaza.

El gremio enfatizó que "no se trata de negar un conflicto histórico, pero este tipo de medidas no son parte de la solución, y sí causan un menoscabo al bienestar de la nación colombiana en una reducción del pago de renta y, por supuesto, del pago de regalías asociado a los niveles de producción del carbón, que para los departamentos de La Guajira y el Cesar significa en promedio un 10% y 6% menos de producción respectivamente".

Otras noticias

 

Etiquetas