Publicidad
Publicidad
FMI advierte que la economía colombiana “navega un panorama complejo”
El organismo destaca el repunte del crecimiento y el control inflacionario, pero alerta sobre el déficit fiscal, la baja inversión y los riesgos globales.

Un equipo técnico del Fondo Monetario Internacional (FMI) visitó Colombia para evaluar el estado actual de la economía nacional y proyectar sus perspectivas a mediano plazo. Tras las reuniones con autoridades económicas, el organismo concluyó que el país enfrenta un entorno desafiante, pese a ciertos avances en crecimiento e inflación.
Según el informe, la economía colombiana mostró una mejora en el primer trimestre de 2025, con un crecimiento del 2,7 %, impulsado por el consumo privado y un mercado laboral dinámico. Asimismo, la inflación anual bajó al 4,8 % en junio, gracias a una política monetaria que el FMI calificó como “adecuadamente restrictiva”.
No obstante, el organismo advirtió que persisten riesgos significativos. El déficit fiscal del Gobierno central aumentó al 6,7 % del PIB en 2024, lo que elevó la deuda pública bruta al 61,2 % del PIB. Esta situación, señaló el FMI, requiere esfuerzos sostenidos de consolidación fiscal, tal como lo contempla el Marco Fiscal de Mediano Plazo (MFMP).
Lea también: (Ataque con drones en el sur de Bolívar deja seis soldados heridos y uno muerto)
El Fondo también proyecta que la inflación solo convergerá hacia la meta del 3 % a principios de 2027, siempre que se mantenga una política monetaria prudente. Además, estima que el déficit en cuenta corriente podría ampliarse a cerca del 2,5 % del PIB este año, impulsado por un deterioro en los términos de intercambio y mayores necesidades fiscales.
En cuanto al futuro inmediato, el crecimiento del PIB real para 2025 se estima en torno al 2,5 %, apoyado en parte por cierta flexibilización fiscal. Sin embargo, el informe advierte que factores externos como la incertidumbre global y las tensiones geopolíticas podrían afectar el crecimiento económico de Colombia, tanto a través de los canales reales como financieros.
Finalmente, el FMI hizo énfasis en que, a nivel interno, la incertidumbre sobre la implementación de reformas estructurales podría seguir limitando la inversión privada. También advirtió que políticas migratorias más estrictas en los países receptores podrían impactar negativamente las remesas, un componente clave del balance de pagos del país.
Otras noticias
Etiquetas