Publicidad
Publicidad
Generadores alertan sobre deudas acumuladas de Air-e tras intervención; superan los $1,5 billones
Los gremios energéticos advierten que el 75% de la deuda de la compañía se generó tras la intervención estatal y piden a la Superservicios cumplir con el pago para evitar un apagón financiero.

En el marco del Congreso de Energía celebrado en Barranquilla, la Asociación Nacional de Empresas Generadoras (ANDEG) advirtió que la deuda actual de la empresa Air-e, intervenida por el Gobierno en septiembre de 2024, asciende a 2 billones de pesos, de los cuales 1,5 billones se generaron después de la toma de posesión por parte de la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios.
Alejandro Castañeda, director ejecutivo de ANDEG, explicó que solo $500.000 millones corresponden a acreencias anteriores a la intervención y que el resto fue acumulado bajo la administración estatal. “Desde que el Gobierno interviene a Air-e, la deuda acumulada son 1.5 billones de pesos. Eso es lo que estamos diciendo nosotros: que el Gobierno tiene que ponerse al día y pagar la deuda corriente de su intervención”, indicó.
Lea también: (Agencias de viajes reportan aumento en ventas y ocupación hotelera superando niveles prepandemia)
El gremio energético reiteró su llamado a la Superservicios, liderada por Yanod Márquez, para que asuma la responsabilidad del pago de las obligaciones que Air-e tiene con los generadores. La falta de pagos, señalaron, está poniendo en riesgo la cadena de suministro eléctrico en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira, donde la empresa presta el servicio a 1,3 millones de usuarios.
Castañeda enfatizó que la falta de gestión para saldar la deuda compromete el flujo de recursos y puede derivar en un apagón financiero. “Sin pagos a los generadores, no se puede garantizar la prestación del servicio eléctrico”, concluyó.
Los gremios esperan que el Gobierno defina una hoja de ruta clara para atender las obligaciones contraídas tras la intervención, a fin de preservar la estabilidad del sistema eléctrico y evitar una crisis de mayor escala.
Otras noticias
Etiquetas