Publicidad
Publicidad
PIB crece 2,1% en el segundo trimestre de 2025, impulsado por agro y comercio
Agricultura, comercio y transporte aéreo lideraron el crecimiento, mientras minería y construcción retrocedieron.

El Producto Interno Bruto (PIB) colombiano registró un crecimiento interanual de 2,1% en el segundo trimestre de 2025, cifra inferior a las expectativas del mercado, que se ubicaban entre 2,6% y 3,2%.
Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), en las series ajustadas por efectos estacionales y de calendario, el crecimiento anual fue de 2,5%, mientras que la variación trimestral alcanzó 0,5% al comparar los trimestres de 2024 y 2025.
Lea también (Alrededor de 9.000 empresas impulsan el 34% del PIB colombiano)
Las actividades del sector primario —agricultura, ganadería, caza, pesca y silvicultura— fueron uno de los principales motores del crecimiento, con una tasa anual de 6,8% y una contribución de 0,7 puntos porcentuales al valor agregado, aunque con una ligera baja de 0,03 puntos respecto al primer trimestre del año.
El comercio al por mayor y al por menor aportó 0,8 puntos porcentuales, consolidándose junto con el agro como los grandes impulsores del PIB, seguidos por las actividades artísticas, de entretenimiento y recreación (0,6 puntos), la administración pública y defensa (0,5 puntos) y las actividades financieras y de seguros (0,2 puntos).
En contraste, las minas y canteras registraron una caída de 5% en su tasa de crecimiento anual, con una variación negativa de 0,3 puntos porcentuales en su aporte al valor agregado. La industria manufacturera creció levemente (0,2 puntos), mientras construcción y servicios públicos mostraron descensos. Estos resultados confirman un mayor dinamismo en actividades agrícolas y comerciales frente a la contracción de sectores extractivos y de construcción.
Piedad Urdinola, directora del Dane, destacó que parte del impulso del comercio provino de las ventas de vehículos híbridos y eléctricos, que, aunque con menor ritmo que hace seis meses, mantienen cifras positivas. También resaltó el repunte del transporte aéreo de pasajeros y carga, especialmente en el tráfico internacional, y el buen desempeño del alojamiento y los servicios de comida dentro del componente comercial. Además, el transporte acuático creció 10,3% y las actividades de correo y mensajería aumentaron 6,6%.
En manufacturas, se destacaron el procesamiento y conservación de carne bovina, la fabricación de productos minerales no metálicos, así como la producción textil y la confección de prendas.
En cambio, la construcción de edificaciones residenciales y no residenciales cayó 9,7%, restando 3,5 puntos porcentuales al crecimiento anual; las actividades especializadas para construcción y obras civiles retrocedieron 3,9%, con un aporte negativo de 0,9 puntos. En minería, la extracción de petróleo y gas bajó 6,9%, la de minerales metalíferos se contrajo 20% y la de carbón 14,6%.
Otras noticias
Etiquetas