Publicidad

 
Publicidad

Producción petrolera cae 4,2% en 2025 por ataques y problemas de orden público

Taladros activos creció 3,7% anual. Detalles del informe de la ANH y Campetrol.

Petróleo 27
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 30/09/2025 - 19:32 Créditos: @infopublicave

El sector petrolero colombiano cerró agosto con señales mixtas: mientras el número de taladros activos creció 3,7% anual, la producción de crudo acumulada entre enero y agosto cayó 4,2% frente al mismo periodo de 2024, según cifras de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y de Campetrol. El retroceso estuvo marcado por los impactos de la violencia en las regiones productoras.

En total, en agosto se registraron 112 taladros en operación —31 en perforación y 81 en reacondicionamiento—, la misma cifra de julio y cuatro más que en agosto del año pasado. Sin embargo, la producción fiscalizada promedió 747,300 barriles diarios (KBPD) en los primeros ocho meses del año, es decir, 33.000 barriles menos que en 2024.

Le va a interesar (Colombia cancela acuerdo de crédito flexible con el FMI)

La afectación por orden público fue significativa: la producción diferida alcanzó 10,8 KBPD, equivalente a 2,64 millones de barriles no extraídos, lo que representó pérdidas por US$181 millones, cerca de $722.000 millones. Según Campetrol, esto equivale a dejar de financiar aproximadamente 267.000 subsidios anuales del programa Colombia Mayor.

En agosto, la producción diaria fue de 750,1 KBPD, un 3,5% menos que un año atrás, mientras que el gas comercializado cayó 16,2% anual, hasta 800 millones de pies cúbicos por día. A esta caída en volúmenes se sumó un entorno de creciente inseguridad: el ministerio de Defensa reportó 25 voladuras de oleoductos entre enero y agosto, casi el doble de las registradas en 2024. Arauca concentró el 92% de los ataques, con Saravena como epicentro.

Las menores cifras de producción también golpearon las finanzas públicas. Las regalías del primer semestre sumaron $3,5 billones, un 14,9% menos que en 2024, afectadas por el descenso en la producción y por un menor precio internacional del crudo (US$71,9 frente a US$83,8 un año atrás). 

En paralelo, las exportaciones de hidrocarburos retrocedieron 15,3% anual entre enero y julio, sumando US$7.600 millones.

Otras noticias

 

Etiquetas