Publicidad

 
Publicidad

Prosperidad Social inicia inscripción para 1,4 millones de adultos mayores que harán parte del Pilar Solidario

El Gobierno busca garantizar una renta básica de $230.000 mensuales a 3,1 millones de adultos mayores sin pensión desde 2026.

ADULTO MAYOR
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 27/08/2025 - 12:05 Créditos: Pexels

El Departamento de Prosperidad Social inició en todo el país la búsqueda e inscripción de 1,4 millones de personas mayores en situación de pobreza extrema, pobreza o vulnerabilidad, como parte de la transición del programa Colombia Mayor hacia el Pilar Solidario, que ofrecerá una renta básica para esta población.

El director de Prosperidad Social, Mauricio Rodríguez Amaya, explicó que el proceso permitirá identificar a los beneficiarios de la nueva transferencia.

“Nos preparamos desde ya con la búsqueda de las personas mayores que harán parte del Pilar Solidario con el que el gobierno del presidente Gustavo Petro busca cumplirle a esta población que trabajó toda la vida, aportó al desarrollo del país, pero no goza de una pensión”.

Actualmente, el programa Colombia Mayor beneficia a 1,7 millones de adultos, de los cuales 1,2 millones reciben $80.000 mensuales y más de 500.000 cuentan con un monto diferencial de $225.000. Con el Pilar Solidario, el Gobierno aumentará el apoyo a $230.000 en 2026, llegando a 3,1 millones de personas mayores.

Los beneficiarios serán

Hombres desde los 65 años y mujeres desde los 60. Personas con pérdida de capacidad laboral mayor al 50% sin pensión (hombres desde 55 y mujeres desde 50). Y campesinos, indígenas, raizales, afrocolombianos, pueblo rom y cuidadores de personas con discapacidad sin ingresos.

Inscripción gratuita y sin intermediarios

El proceso está a cargo de 35 gerencias regionales de Prosperidad Social, en articulación con alcaldías y el Departamento Nacional de Planeación. Los equipos recorrerán zonas rurales y apartadas para registrar a los adultos mayores.

Los interesados deben presentar su documento de identidad en las gerencias regionales, oficinas del adulto mayor, ferias de servicios o brigadas móviles. Quienes no puedan trasladarse podrán realizar una preinscripción en línea en https://rit.prosperidadsocial.gov.co/.

Prosperidad Social aclaró que el trámite es gratuito, no requiere intermediarios y no garantiza ingreso inmediato al programa. La información será verificada antes de comunicar los resultados.

Finalmente, quienes ya hacen parte de Colombia Mayor o están en lista de espera no necesitan realizar este proceso.

Otras noticias

 

Etiquetas