Publicidad


Publicidad

Renobo y Las Galias terminan contrato estimado en dos billones que avaló Claudia López al final de su mandato

La constructora y la alcaldía abortaron el megaproyecto de construcción de 13.000 viviendas por irregularidades evidentes derivadas de inusitado afán por adjudicar el proceso.

‘Ciudadela Educativa y del Cuidado’
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 11/06/2024 - 21:58 Créditos: Renobo

La Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá D.C. y la Constructora Las Galias S.A.S terminaron anticipadamente por mutuo acuerdo el contrato de colaboración empresarial cuyo objeto era la estructuración, desarrollo y ejecución integral del proyecto ‘Ciudadela Educativa y del Cuidado’, luego de la expedición del Acuerdo 927 del 07 de junio de 2024 “Por medio del cual se adopta el Plan de Desarrollo Económico, Social, Ambiental y de Obras Públicas del Distrito Capital 2024-2027 “Bogotá Camina Segura”.

Con la terminación, las partes manifestaron expresamente renunciar a cualquier reclamación o atribución de responsabilidad alguna en relación con la terminación anticipada. 

Cabe resaltar que dicho contrato se había suspendido el pasado 19 de enero de 2024, al aplicar la cláusula que permitía suspender voluntariamente este proceso contractual por un término de seis meses o hasta la fecha en que se adoptara el nuevo Plan de Desarrollo Distrital, si esta condición ocurría primero.

RenoBo reconoce a la Constructora Las Galias su voluntad permanente para lograr el mejor acuerdo posible para la ciudad y su compromiso con el desarrollo de proyectos que generen confianza en la ciudadanía.

El antecedente 

Y es que faltando solo nueve días para finalizar su cuatrienio como alcaldesa de Bogotá, Claudia López sepultó la construcción de la Avenida Longitudinal de Occidente, ALO un proyecto que permitía descongestionar el tráfico de ese sector de la ciudad específicamente las localidades de Engativá y Suba. 

En cambio de la nueva vía, prefirió entregar una obra denominada Ciudadela Educativa del Cuidado que traerá el impacto propio de la construcción de 13.000 unidades de vivienda, así como una ciudadela universitaria. 

En otras palabras, la construcción de la avenida ALO no se llevó a cabo argumentando el impacto que traería sobre los ecosistemas de los humedales presentes en la zona, pero si se habilitó para más de 13.000 unidades de vivienda. 

Pero esta no fue la única controversia. También lo es la adjudicación de la obra a un único proponente Constructora Las Galias, una empresa que en diciembre de 2019 le fue adjudicada en calidad de fideicomitente desarrollador la obra de San Bernardo, Tercer Milenio pero que tiene demandada a la ciudad en tribunal de arbitramento. 

Adicionalmente, fue sancionada por la Superintendencia de Industria y Comercio. A ello se sumó que fueron tan recurrentes las quejas de los clientes de la constructora hicieron un grupo en la red social Facebook para expresar sus inconformidades por diversos proyectos, que supera los 15.000 seguidores. 

Lea también: (Video: mineros se enfrentan con ministra de Ambiente Susana Muhamad por explotación de oro)

En contraste, la alcaldesa Claudia López delegó la respuesta a los cuestionamientos a Juan Guillermo Jimenez gerente de Empresa de Renovación y Desarrollo Urbano de Bogotá, RenoBo, responsable del proyecto, entidad que en 2016 tomó ese nombre tras la fusiòn de la otrora empresa de Renovación Urbana, ERU y Metrovivienda.

Al respecto, Jiménez defendió las bondades del proyecto al tiempo que Daniel Sánchez Prieto, gerente de la Constructora Las Galias, no respondió los interrogantes planteados por la Agencia de Periodismo Investigativo, API, en su momento.

En este contexto, el jueves 28 de diciembre el Distrito a través de RenoBo, en condición de operador urbano firmó el respectivo contrato de colaboración empresarial por el cual la ciudad recibirá $370.000 millones de la Constructora Las Galias por el suelo y una remuneración de 2.5% del total de las ventas que obtenga la firma por la venta de los proyectos inmobiliarios tanto de vivienda como comerciales desarrollados en dicha ciudadela. 

En contraste a lo que no dispuso la anterior administración de Bogotá, la nueva anunció que trabajará para dejar en construcción la ALO tramo Norte hasta la calle 153 y el Multicampus educativo de Suba, según se estableció en el Plan Distrital de  Desarrollo ‘Bogotá Camina Segura’, aprobado por el Concejo Distrital, el cual contempla ambos proyectos.

Indicó la entidad que de esta forma, Bogotá, a través de RenoBo, ratifica su compromiso en su rol de operador urbano apoyando a la Administración Distrital para lograr la construcción del mejor proyecto posible para este importante sector de la ciudad.

Otras noticias

 

Etiquetas