Publicidad

 
Publicidad

Sindicatos proponen al presidente Petro cuestionario para consulta popular

Detalles de las propuestas de los sindicatos.

CUT 18 OCTUBRE
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 17/04/2025 - 18:11 Créditos: Central Unitaria de Trabajadores

Las principales centrales sindicales del país —CUT, CTC y CGT— presentaron formalmente al Gobierno nacional una propuesta de cuestionario para una Consulta Popular sobre derechos laborales. 

La iniciativa busca avanzar en la recuperación de garantías perdidas, como las eliminadas por la Ley 789 de 2002, y fortalecer la democracia en el mundo del trabajo.

Le puede interesar (Gobierno radicará consulta popular el 21 de abril ante el Senado)

La Central Unitaria de Trabajadores (CUT), representada por Fabio Arias; la Confederación de Trabajadores de Colombia (CTC), presidida por John Jairo Caicedo; y la Confederación General del Trabajo (CGT), en cabeza de Percy Oyola, señalaron que esta propuesta responde a la necesidad urgente de erradicar la precariedad laboral y combatir la discriminación estructural en el empleo. El documento cuenta además con el respaldo de la plataforma laboral.

Entre los ejes principales del cuestionario propuesto están: la promoción de la contratación directa y estable, la prohibición de la tercerización de actividades principales en las empresas, el fortalecimiento de los contratos indefinidos, y el reconocimiento del derecho a la reincorporación laboral en casos de despidos ilegales. También se incluyen medidas para combatir la discriminación y establecer mecanismos efectivos de reparación integral.

Otro punto destacado es la exigencia de limitar la negociación colectiva a los sindicatos legalmente constituidos, en línea con los convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), para evitar la negociación con trabajadores no sindicalizados que debilita el movimiento obrero.

Además, el cuestionario busca restituir derechos eliminados con la reforma laboral de 2002, como los recargos por trabajo nocturno, en domingos o festivos, y una mayor protección frente a despidos arbitrarios. Según las centrales obreras, esa reforma no cumplió su promesa de generar más empleo y solo aumentó la precariedad.

Los líderes sindicales resaltaron que la propuesta cumple con los requisitos de claridad y pertinencia establecidos por la Corte Constitucional para este tipo de consultas, y señalaron su disposición a movilizarse en todo el país en respaldo de esta iniciativa que, aseguran, representa el anhelo histórico del movimiento sindical colombiano.

Otras noticias

 

 

Etiquetas