Publicidad

 
Publicidad

Asesinan en Jalisco a Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño

Autoridades de México investigan el crimen.

Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 21/08/2025 - 07:44 Créditos: Ernesto Barajas, vocalista de Enigma Norteño. Tomada de Facebook: Enigma Norteño

En las últimas horas fue asesinado en el municipio de Zapopan, estado de Jalisco, el cantante Ernesto Barajas, vocalista del grupo Enigma Norteño. El músico, oriundo de Culiacán, Sinaloa, fue atacado por dos hombres que se movilizaban en motocicleta, según confirmó la Fiscalía estatal, entidad que ya inició la investigación correspondiente para establecer responsabilidades y móviles del hecho.

El homicidio ocurre menos de tres meses después del asesinato de cinco integrantes del grupo Fugitivo, en Reynosa, Tamaulipas. En ese caso, las víctimas fueron localizadas en un ejido de la ciudad fronteriza y solían presentarse en fiestas y bailes populares con repertorios de cumbias y corridos.

Ambos episodios se suman a una serie de ataques contra músicos del género regional mexicano en distintas zonas del país, especialmente en regiones donde confluyen estructuras del crimen organizado.

Enigma Norteño se fundó en 2004 y con el tiempo consolidó un lugar destacado dentro de la música regional mexicana, en particular por la producción de corridos relacionados con integrantes de los cárteles de Sinaloa y Jalisco Nueva Generación.

El grupo registra más de cuatro millones de oyentes mensuales en la plataforma Spotify y ha mantenido una presencia constante en escenarios y medios especializados en este tipo de música.

Debate sobre los “narcocorridos”

El asesinato de Barajas se produce en medio de una creciente discusión nacional sobre el impacto de los llamados “narcocorridos”, subgénero musical cuestionado por la manera en que aborda la figura de líderes criminales y episodios de violencia.

Lea también: (Masacre en Mesitas del Colegio: hipótesis sobre un ajuste de cuentas con nexos en Bogotá)

En varias entidades federativas de México, las autoridades han implementado medidas restrictivas para evitar la difusión pública de este tipo de canciones.

A comienzos de esta semana, el gobierno de Querétaro prohibió la interpretación y reproducción de música que glorifique el delito en espacios públicos y centros de entretenimiento privados.

La decisión se suma a las disposiciones que en los últimos años han adoptado gobiernos locales con el argumento de contrarrestar la normalización de la violencia.

En paralelo, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum promueve un concurso nacional de canciones mexicanas orientado a rescatar tradiciones musicales sin referencias a contenidos violentos.

Con ello, el Ejecutivo busca generar un contrapeso cultural que impulse nuevas producciones y narrativas diferentes a las que han dominado parte del mercado del regional mexicano en la última década.

El asesinato de Ernesto Barajas refuerza la preocupación sobre la vulnerabilidad de músicos vinculados al género regional mexicano en un contexto donde la violencia criminal continúa afectando a diversas regiones del país.

La Fiscalía de Jalisco deberá esclarecer si el crimen estuvo relacionado con actividades del crimen organizado, con la producción de música de “narcocorridos” o con otras circunstancias aún no reveladas.

Mientras tanto, la muerte del vocalista de Enigma Norteño se suma a una lista de ataques contra artistas que desarrollan su carrera en un entorno marcado por la confrontación entre grupos delictivos y las medidas estatales que buscan limitar la influencia de la música que los exalta.

Otras noticias

 

 

Etiquetas