Publicidad

 
Publicidad

Falleció madre del exdirector del Dapre Carlos Ramón González implicado en caso UNGRD y con polémico asilo

En medio de controversia diplomática del político, muere Rosalba Merchán su progenitora.

Madre del exdirector del Dapre Carlos Ramón González
Por Agencia Periodismo Investigativo | Jue, 21/08/2025 - 07:06 Créditos: Madre del exdirector del Dapre Carlos Ramón González. Tomada de Instagram: Luz Dana Leal

En Puente Nacional, Santander, se conoció en las últimas horas el fallecimiento de Rosalba Merchán de González, madre del exdirector del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Carlos Ramón González.

La noticia fue confirmada por su familia y divulgada públicamente por Luz Dana Leal, esposa de González, a través de su cuenta de Instagram, donde compartió un mensaje en memoria de su suegra.

“Descansa en paz, querida suegra. Nos unimos en oración por el descanso eterno de Rosalba Merchán de González, quien con su bondad y amor marcó la vida de todos los que la rodearon. Tu luz y tu legado seguirán guiando a nuestra familia”, escribió Leal en la publicación.

El fallecimiento se produce mientras el nombre de González ocupa la agenda pública y diplomática por cuenta de la decisión de Nicaragua de negarse a su extradición a Colombia, donde enfrenta un proceso judicial por hechos relacionados con la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).

Carlos Ramón González, de 66 años, exmilitante del M-19 y antiguo compañero político del presidente Gustavo Petro, es investigado por la Fiscalía General de la Nación en el marco de uno de los mayores escándalos de corrupción de los últimos años.

De acuerdo con las indagaciones, González habría participado en el desvío de recursos de la UNGRD destinados a la atención de emergencias.

Parte de esos dineros, según el ente acusador, se utilizaron para el pago de sobornos a congresistas con el propósito de asegurar respaldo legislativo a iniciativas del Gobierno.

Otra fracción se desvió en un contrato para la adquisición de 40 carrotanques destinados a transportar agua a La Guajira.

La semana pasada, el Gobierno de Nicaragua rechazó la solicitud de extradición presentada por Colombia y le concedió asilo político a González.

Las autoridades nicaragüenses argumentaron que se trataba de un perseguido por motivos políticos o conexos, lo que, a su juicio, justifica la protección.

Lea también: (Así aplica el pico y placa en Bogotá este jueves 21 de agosto de 2025)

La decisión fue rechazada por Bogotá, donde el Ministerio de Justicia sostuvo que González está vinculado con delitos de carácter común, como cohecho, peculado por apropiación y lavado de activos, los cuales no pueden ser cubiertos por la figura del asilo.

La controversia ha tensado la relación bilateral entre Colombia y Nicaragua. El Gobierno colombiano recordó que el tratado de extradición suscrito por ambos países en 1929 establece que no se puede invocar el derecho de asilo para encubrir delitos comunes.

En ese sentido, Bogotá solicitó de manera formal a Managua reconsiderar su decisión y permitir que González comparezca ante la justicia con garantías procesales.

Pese a la relevancia del caso, la canciller Rosa Villavicencio ha evitado pronunciarse sobre el tema, a pesar de los insistentes cuestionamientos planteados por los medios de comunicación en los últimos días.

La ausencia de declaraciones oficiales ha mantenido la expectativa sobre los próximos pasos de la diplomacia colombiana.

El deceso de Rosalba Merchán de González ocurre mientras su hijo enfrenta un complejo escenario político y judicial que lo mantiene en el centro del debate nacional.

Por un lado, la familia atraviesa un duelo en Santander tras la pérdida de la madre del exfuncionario; por otro, la figura de González continúa siendo motivo de controversia en el ámbito internacional, donde se debate si debe responder ante la justicia colombiana o permanecer bajo la protección de Managua.

Otras noticias

 

 

Etiquetas