Publicidad
Publicidad
Exmodelo colombiana detenida en EE. UU. hace ‘vaca’ digital para contratar abogados y evitar deportación
Fue detenida por el Servicio de Inmigración.

En medio de un sistema migratorio que implica costos legales elevados y procedimientos extensos, una ciudadana colombiana detenida en Luisiana, bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE, por sus siglas en inglés), ha encontrado en plataformas digitales como OnlyFans y GoFundMe la única vía para financiar los honorarios de su abogado y enfrentar el proceso que busca impedir su deportación.
El caso refleja una tendencia creciente entre migrantes latinos en ese país, quienes recurren a mecanismos de financiación colectiva o a la producción de contenido digital para cubrir los gastos relacionados con sus audiencias migratorias y eventuales apelaciones.

Los costos asociados pueden superar los miles de dólares, lo que obliga a individuos y familias a buscar fuentes alternativas de ingresos para garantizar representación legal.
La mujer, quien había trabajado como modelo y residía en Florida antes de su detención, fue arrestada por conducir bajo los efectos del alcohol, lo que derivó en su entrega a ICE.
Actualmente permanece en un centro de detención en Luisiana mientras espera una decisión sobre su caso. A través de una videollamada concedida al medio estadounidense USA Today, relató que las publicaciones que realiza en OnlyFans, algunas tomadas antes de su arresto, se han convertido en un medio para financiar los gastos derivados del proceso.
“Es la única manera de reunir lo necesario para seguir luchando por mi libertad”, afirmó durante la conversación, mientras otras mujeres en uniforme aparecían en el fondo de la transmisión desde el centro de detención.
Su esposo, ciudadano estadounidense, señaló que ambos han debido recurrir a las donaciones y a la plataforma de contenido para cubrir los honorarios del abogado que representa a su pareja.
Pidió mantener su identidad en reserva para evitar repercusiones en la próxima audiencia ante las autoridades migratorias. “Nunca pensamos que dependeríamos de estos medios para intentar mantenernos juntos en el país”, dijo.
Según datos recopilados por USA Today, las campañas de recaudación en GoFundMe relacionadas con detenciones migratorias han crecido de manera sostenida desde 2017, año en que comenzó a intensificarse la aplicación de medidas contra inmigrantes tras el inicio del gobierno de Donald Trump.
Lea también: (Iván Cepeda dice que juicio a Álvaro Uribe podría abrir paso a un acuerdo nacional)
De acuerdo con el análisis, las campañas vinculadas a procesos migratorios han superado los 1,8 millones de dólares en aportes, de los cuales 1,7 millones fueron recaudados únicamente entre junio y julio recientes.
Antes de este aumento, la mayoría de las iniciativas con la palabra clave “ICE” se asociaban con deportes, retos virales o marcas de alimentos, no con casos migratorios.
La plataforma confirmó la verificación de 15 campañas relacionadas con detenciones, aunque evitó entregar detalles adicionales sobre montos o beneficiarios, limitándose a informar que los organizadores fueron validados según los protocolos internos de GoFundMe.

En el caso de OnlyFans, algunos perfiles de migrantes han utilizado la situación de privación de libertad como parte de la narrativa con la que buscan generar ingresos.
La exmodelo colombiana ha compartido contenido en el que contrasta su vida anterior en Florida con su actual situación, con el objetivo de sensibilizar a sus seguidores y fomentar las contribuciones.
En su perfil de X, la mujer se presenta con la frase: “Locked up. Not forgotten. This is a bond fundraiser in the form of amateur content. Every click brings me closer to home” (Encerrada. Pero no olvidada. Esta es una recaudación de fondos en forma de contenido amateur. Cada clic me acerca más a casa).
El trasfondo de su historia incluye su llegada a Estados Unidos con visa de turista, la relación con su actual esposo —a quien conoció durante un viaje que él realizó a Colombia— y la infracción de tránsito que desencadenó su arresto.
Ahora enfrenta el riesgo de ser deportada y separada de manera indefinida de su pareja, mientras continúa utilizando las plataformas digitales como su principal herramienta para cubrir los costos del proceso.
Otras noticias
Etiquetas