Publicidad

 
Publicidad

Festival +Talante cerró con éxito en Mundo Aventura: más de 3.000 asistentes y 200 emprendimientos

Así se desarrolló la feria de economía popular apoyada por la Cámara de Comercio de Bogotá.

Festival + Talante
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mié, 26/11/2025 - 12:24 Créditos: Festival + Talante. Tomada de la CCB

El Festival +Talante concluyó su edición de noviembre en el Centro de Eventos del parque Mundo Aventura, en el sur de Bogotá, luego de tres días de programación entre el 21 y el 23 de noviembre.

El encuentro, organizado por la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), reunió a cerca de 3.000 personas entre emprendedores, familias y visitantes interesados en la economía popular, y concentró jornadas comerciales, actividades culturales y una agenda académica dirigida a fortalecer negocios de este segmento.

Durante las tres jornadas, el recinto se habilitó como una feria de emprendimientos en la que más de 200 unidades productivas exhibieron y vendieron bienes y servicios originados en barrios, talleres y tiendas de distintos territorios de la ciudad.

Los stands agruparon propuestas de sectores como artesanías, confección, calzado, gastronomía, café y moda, con énfasis en oficios asociados a la economía popular y solidaria.

La programación mantuvo el enfoque anunciado por la CCB en la etapa de convocatoria: articular en un mismo escenario una jornada de conexión laboral, alternativas de crédito y financiación para negocios, participación de entidades del ecosistema empresarial y una muestra comercial para emprendedores.

Entidades públicas y privadas ofrecieron información sobre servicios de apoyo, rutas de formalización, asesorías para acceso a crédito y mecanismos de fortalecimiento empresarial.

El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Bogotá, Ovidio Claros Polanco, destacó que el Festival se consolidó como un punto de encuentro para la economía popular. Según explicó, +Talante 2025 fue un espacio para visibilizar el talento y la creatividad de emprendedores y pequeños negocios, y para reconocer el papel de la economía popular como fuerza que impulsa la actividad productiva de la ciudad y del país.

La CCB recordó que, además de la vitrina comercial, el Festival buscó ofrecer un lugar de esparcimiento al que pudieran asistir familias, grupos de amigos y comunidades emprendedoras, aprovechando la infraestructura recreativa de Mundo Aventura y el inicio de la temporada navideña.

El parque funcionó como entorno anfitrión de las actividades, con zonas delimitadas para la feria empresarial, los espacios académicos y las experiencias culturales.

Marcas emergentes de la capital se dieron cita en la muestra comercial. Tomada de la CCB

 

El acceso al Festival +Talante fue gratuito para el público. El ingreso a las atracciones de Mundo Aventura se mantuvo con la tarifa habitual, mientras que cada día se entregaron pases de cortesía a las primeras personas que llegaron al evento.

Las inscripciones se realizaron de manera previa a través del portal mastalante.com, donde los participantes registraron sus datos para asistir a las actividades y conocer la agenda.

Lea también: (Declaran culpables a dos jóvenes por agresión a estudiante universitario en 2021)

En el componente cultural y experiencial se desarrollaron catas de café, demostraciones de barismo, muestras gastronómicas, desfiles de moda y actividades deportivas.

Los visitantes recorrieron la feria probando productos, conociendo marcas emergentes y estableciendo contactos comerciales con emprendimientos que trabajan en pequeña escala y que encuentran en este tipo de eventos una vitrina de alcance masivo.

La agenda académica se concentró especialmente el sábado 22 de noviembre. En la mañana, el influenciador Estiwar G presentó la charla “Positivo para +Talante con sabor a barrio”, centrada en experiencias de trabajo comunitario y en la forma como proyectos de base barrial se convierten en iniciativas sostenibles.

En la tarde, el mentor empresarial René Guerrero ofreció la conferencia “De sobrevivir a prosperar”, dirigida a empresarios de la economía popular interesados en adquirir herramientas prácticas para mejorar la gestión de sus negocios.

El cierre estuvo a cargo de la comunicadora Ana Milena Gutiérrez, con la charla “Café a Café”, en la que abordó el vínculo entre comunicación, emprendimiento y territorios.

De forma paralela a las conferencias, se mantuvieron espacios de orientación para emprendedores que buscaban acompañamiento en temas de formalización, acceso a servicios financieros, manejo de inventarios y estrategias básicas de mercadeo.

La articulación entre los componentes académico, cultural y comercial permitió que los asistentes alternaran entre la oferta de formación, las actividades recreativas del parque y los recorridos por la feria.

El Festival +Talante recogió aprendizajes de ediciones previas de la iniciativa de economía popular de la CCB. En julio de 2025, el Gran Encuentro de la Economía Popular y Solidaria +Talante, realizado en Ágora Bogotá, registró más de 17.000 asistentes y un aumento superior al 60 % en las asistencias únicas frente a 2024, lo que permitió ampliar la participación de negocios y organizaciones.

La versión de noviembre en Mundo Aventura extendió ese trabajo al sur de la ciudad, con un formato centrado en actividades al aire libre y en la integración con la oferta recreativa del parque.

Con el cierre de esta edición, la Cámara de Comercio de Bogotá ratificó que +Talante continuará como plataforma para visibilizar la economía popular, facilitar el acceso a servicios empresariales y abrir espacios de encuentro entre emprendedores, consumidores e instituciones.

Los organizadores señalaron que el balance de participación y de articulación interinstitucional servirá de base para el diseño de futuras versiones y para nuevas acciones de acompañamiento a los negocios que participaron en la feria.

Otras noticias

 

 

Etiquetas