Publicidad
Publicidad
Karina García luchó pero perdió por nocaut técnico frente a la mexicana Karely Ruiz en Stream Fighters 4
La colombiana lo intentó, a pocos segundos de finalizar el combate fue vencida en cuarta pelea de la velada. 2.8 millones vieron el combate.

La cuarta pelea de la noche, esperada con especial atención por los seguidores del espectáculo de influencers y deporte‑entretenimiento, enfrentó a la colombiana Karina García frente a lamexicana Karelys “Karely” Ruiz (más conocida como “Karely Ruiz”), en un duelo que logró reunir a 2,8 millones de internautas simultáneos en la aplicación oficial de transmisión.
Desde el inicio se respiraba una atmósfera de tensión y expectativas: Karina, preparándose desde hacía cuatro meses, trató de imponer su estilo, mientras Karely, también con cuatro meses de preparación, apostaba por la solidez física y mental. Sin embargo, los acontecimientos se precipitaron.
En el tercer asalto, Karina García fue claramente superada y no pudo continuar; se solicitó atención médica y le fue suministrado oxígeno en el ring, tras lo cual el árbitro detuvo la pelea y la victoria fue declarada para Karely Ruiz por nocaut técnico (T.K.O.).
El desenlace provocó un aplauso – mezclado con alivio – y convirtió el combate en uno de los momentos álgidos de la velada.
Lea también. (Tribunal absuelve a juez de Paloquemao tras ocho años de proceso por presunto abuso sexual a menor)
El hecho de alcanzar 2,8 millones de espectadores simultáneos confirma el crecimiento de este tipo de eventos híbridos entre entretenimiento digital y pugilismo amateur, y refuerza la idea de que el deporte‑espectáculo tiene un enorme mercado latinoamericano.

La historia de Karina García
Karina García (Colombia): Nacida en Colombia, Karina se ganó reconocimiento como modelo, empresaria e influencer, con una marcada presencia en redes sociales.
Ha sido participante del programa televisivo “La Casa de los Famosos Colombia” y es propietaria de su propia marca de ropa.
Aunque su trayectoria pugilística es muy reciente (debutando en este evento bajo reglas de boxeo amateur), libre de récord profesional hasta ahora.
Su preparación para este combate incluyó cuatro meses de entrenamiento, alimentación rigurosa y trabajo físico‑técnico, según declaró en redes sociales.

Mexicana campeona
Karely Ruiz (México): Originaria de Monterrey, México, Karely es modelo, creadora de contenido digital y, en esta ocasión, protagonista de su primer combate de boxeo amateur de gran exposición. Su salto al ring ha sido ampliamente publicitado como su apuesta por demostrar disciplina y evolución personal.
También con cuatro meses de preparación intensiva, sus rutinas fueron compartidas en redes y generaron expectativa.
Desde el campanazo inicial, Karina intentó imponer ritmo, pero Karely mostró mayor solidez, desplazamiento y potencia.
En el tercer asalto, un intercambio en el que Karely conectó con claridad dejó a Karina visiblemente afectada. El equipo médico de Karina ingresó al ring para valorarla, y se decidió administrarle oxígeno ante signos de dificultad. La pelea fue detenida por el árbitro, dictando el nocaut técnico a favor de Karely Ruiz.
Tras el combate, Karely celebró con la bandera de México, mientras Karina fue asistida fuera del cuadrilátero. Ambos equipos coincidieron en reconocer el esfuerzo de cuatro meses de preparación.
La transmisión alcanzó 2,8 millones de espectadores simultáneos, récord en esta clase de eventos en la región.
Otras noticias
Etiquetas