Publicidad
Publicidad
Alerta entre firmantes del acuerdo de paz y sus defensores por aparición de panfletos amenazantes del ELN
Declaran objetivo militar a varios.

En la región del Catatumbo, se ha reportado la circulación de panfletos que contienen amenazas contra excombatientes acogidos al acuerdo de paz y contra sus representantes legales.
Los documentos, presuntamente elaborados por el Ejército de Liberación Nacional (ELN), fueron difundidos en las últimas horas y establecen como objetivo militar a varias personas vinculadas al proceso de reincorporación y a la defensa jurídica de estos individuos.
El contenido del panfleto, identificado con el título "ELN NO AMENAZA, ACTÚA", menciona a Pablo Galván, Sandra Sierra y a los excombatientes Yesenia y Willy. A estas personas se les acusa de colaborar con grupos considerados opositores a los intereses de la estructura armada que firma el comunicado.
El escrito atribuye a los mencionados actos que califica de traición y los señala de mantener vínculos con sectores que identifica como adversarios.
Frente a esta situación, el equipo jurídico que representa a los firmantes del acuerdo de paz manifestó públicamente su preocupación.
Mediante un comunicado, solicitó la intervención inmediata de las autoridades estatales para atender la situación de seguridad en la zona.
La declaración enfatiza la importancia de que las entidades competentes adopten medidas que garanticen la integridad de las personas amenazadas y de la población civil.
La divulgación de estos panfletos se produce en un contexto caracterizado por la persistencia de actores armados ilegales en el Catatumbo.
Lea también: (Comunidades bloquean la vía Medellín-Bogotá tras la muerte de alias 'Terror')
La región continúa siendo escenario de enfrentamientos entre distintas organizaciones, entre ellas el ELN, facciones disidentes de las FARC y otras estructuras criminales.
Esta situación ha dificultado la consolidación de la seguridad y ha elevado los riesgos para quienes participan en procesos de paz y defensa de derechos.
Los excombatientes y sus representantes reiteraron la urgencia de que se adopten mecanismos efectivos para preservar la vida de las personas señaladas en el panfleto y de las comunidades que habitan el área afectada.
La solicitud fue dirigida tanto a las autoridades nacionales como a los organismos encargados de velar por la implementación de los acuerdos de paz y la protección de derechos fundamentales.
Otras noticias
Etiquetas