Publicidad


Publicidad

Capturan a cinco personas por robar $2.400 millones de la Alcaldía de Saravena

Entre los capturados se encuentra una exfuncionaria de la Tesorería del municipio.

extesorera saravena arauca
Por Agencia Periodismo Investigativo | Dom, 26/05/2024 - 09:32 Créditos: Fiscalia

Cinco personas fueron capturadas por la Policía Nacional por haber robado más de 2.000 millones de pesos de la Secretaría de Hacienda del municipio de Saravena, Arauca, en un lapso de diez años, mediante pequeñas transacciones que no despertaron sospechas.

La operación de seguimiento reveló que los implicados, ubicados en Arauca, Antioquia, Norte de Santander y Bogotá, llevaban a cabo el robo a través de una mujer que trabajaba en la tesorería municipal de Saravena. Esta exfuncionaria era responsable de realizar transacciones de fondos públicos a cuentas privadas sin justificación alguna.

El general José James Roa, de la Policía Nacional, informó: "La Dirección de Investigación Criminal e Interpol, en coordinación con la Fiscalía General de la Nación, logró capturar en Saravena (Arauca), Sonsón (Antioquia), Cúcuta (Norte de Santander) y Bogotá D.C., a cinco personas que presuntamente sustrajeron dineros del erario del municipio de Saravena de forma premeditada y continua. Realizaban retiros de montos que no superaban los límites establecidos para generar alertas transaccionales, lo que permitió que su actuar criminal no fuera detectado durante aproximadamente una década".

Lea también: (Nayib Bukele anunció masivo operativo de seguridad contra pandilleros en El Salvador)

La Fiscalía imputó a los detenidos cargos por peculado por apropiación en provecho propio y de terceros, falsedad ideológica en documento público y enriquecimiento ilícito de particulares.

"Entre los capturados se encuentra una exfuncionaria de la Tesorería de la Alcaldía de Saravena, quien, aprovechando sus funciones y confianza en la dependencia, aparentemente sustrajo fondos con la ayuda de particulares sin ningún vínculo con la administración", añadió el general Roa.

Las investigaciones determinaron que el método de apropiación de recursos consistía en realizar giros o transferencias de dinero de las cuentas de la administración municipal a cuentas personales de la funcionaria y a terceros, sin soporte contractual, de pagos por prestación de servicios o nómina.

Otras noticias

 

Etiquetas