Publicidad

 
Publicidad

Capturan en EE.UU. a excabecilla paramilitar ‘Pablo Sevillano’

Será deportado a Colombia para enfrentar condenas de 40 años

Pablo Sevillano
Por Agencia Periodismo Investigativo | Mar, 12/08/2025 - 14:33 Créditos: Red social X @HSITampa / excabecilla paramilitar Pablo Sevillano

Las autoridades colombianas fueron notificadas de la captura y próxima deportación de Guillermo Pérez Alzate, alias Pablo Sevillano, exlíder del Bloque Libertadores del Sur de las Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), tras su aprehensión en Orlando, Florida. Se espera que, a su llegada al país, agentes de Migración verifiquen si aún enfrenta causas judiciales pendientes.

De acuerdo con una fuente consultada por El Tiempo en Estados Unidos, Pérez Alzate ya estaría en tránsito hacia Colombia, donde deberá responder por una amplia trayectoria criminal que lo convirtió en uno de los jefes paramilitares más buscados durante el conflicto armado. 

En enero de 2016, la justicia colombiana lo condenó a 40 años de prisión por delitos como concierto para delinquir agravado, homicidio en persona protegida, secuestro extorsivo, desplazamiento forzado, testaferrato y reclutamiento ilícito.

La Fiscalía General de la Nación lo responsabilizó como autor mediato o coautor de homicidios, secuestros, desapariciones forzadas y destrucción de bienes protegidos. Su historial criminal también se extiende a Estados Unidos, donde en 2009 el tribunal de Tampa, Florida, lo sentenció a 17 años de prisión por narcotráfico. Sin embargo, solo cumplió 7 años en prisión y 5 bajo libertad controlada.

El pasado 7 de agosto de 2025, agentes del Grupo de Trabajo de Seguridad Nacional de Orlando (HSTF, por sus siglas en inglés) lo arrestaron por no tener documentación migratoria válida, quedando bajo custodia del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). 

Según el reporte oficial, Pérez Alzate es buscado por su presunta participación en 29 asesinatos y su implicación en una red de narcotráfico. Las autoridades estadounidenses recordaron que fue extraditado en 2008 y que desde 2017 tenía una orden de deportación vigente, cuyo cumplimiento se retrasó por solicitudes de asilo.

“¡Es hora de que enfrente las consecuencias de sus atroces crímenes!”, afirmó un portavoz del HSI Tampa, reflejando la urgencia de su retorno a Colombia. Antes de desaparecer de los radares judiciales en Estados Unidos, la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) lo había citado a declarar por su papel en violaciones a derechos humanos en complicidad con agentes estatales. Pérez Alzate, sin embargo, había manifestado que su vida correría peligro si regresaba al país para colaborar con la justicia.

Otras noticias

 

Etiquetas