Publicidad

 
Publicidad

Cartel de la toga: Confirman condena contra exmagistrado Camilo Tarquino

El exfuncionario deberá pagar seis años de prisión por pedir dinero al exgobernador Alejandro Lyons a cambio de favores judiciales.

Exmagistrado Camilo Tarquino
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 04/04/2025 - 19:54 Créditos: https://www.asuntoslegales.com.co/ Exmagistrado Camilo Tarquino

El Tribunal Superior de Bogotá confirmó la condena contra el exmagistrado de la Corte Suprema de Justicia, Camilo Humberto Tarquino Gallego, por el delito de concusión como interviniente. 

La decisión de segunda instancia ratifica una pena de seis años de prisión, el pago de una multa equivalente a 50 salarios mínimos legales mensuales vigentes y una inhabilidad de 60 meses para ejercer cargos públicos.

Le puede interesar (Autodefensas Conquistadoras de la Sierra suspenden diálogos con el Gobierno tras combates con el Ejército)

Según la investigación liderada por la Fiscalía Novena Delegada ante la Corte Suprema, Tarquino sostuvo reuniones con el exgobernador de Córdoba, Alejandro Lyons Muskus, entre septiembre y octubre de 2014, en un apartamento ubicado en el norte de Bogotá. En dichos encuentros, abordaron temas relacionados con las investigaciones por corrupción en ese departamento, incluyendo su posible vínculo con el llamado ‘Cartel de la Hemofilia’.

Durante al menos dos de las reuniones documentadas, el exmagistrado habría solicitado dinero a Lyons con el fin de facilitar acercamientos con personas que podrían influir en las actuaciones judiciales en su contra o evitar medidas desfavorables.

El exgobernador Lyons, quien ha colaborado con la justicia en varios casos de corrupción, fue una de las piezas clave en la recolección de pruebas contra el exfuncionario judicial, lo que permitió sustentar los cargos formulados por la Fiscalía General de la Nación.

Este fallo representa un nuevo capítulo en los escándalos de corrupción que han salpicado a miembros del poder judicial, y consolida el compromiso de las autoridades por sancionar conductas irregulares al interior de la justicia colombiana.

Otras noticias

 

 

Etiquetas