Publicidad

 
Publicidad

Así se desarticuló banda que explotaba niños indígenas en Medellín

Obtenían ganancias ilícitas superiores a 2.000 millones de pesos anuales usando menores de cinco años.

Siete personas fueron presentadas ante un juez penal de control de garantías e imputadas
Por Agencia Periodismo Investigativo | Vie, 19/09/2025 - 08:56 Créditos: Siete personas fueron presentadas ante un juez penal de control de garantías e imputadas. Tomada de Fiscalía

Durante los últimos dos años, una investigación de la Fiscalía General de la Nación con apoyo de la Policía Nacional permitió documentar más de 900 casos de explotación infantil en Medellín. La pesquisa reveló la existencia de una red criminal que instrumentalizaba a niños y niñas indígenas de la etnia Embera Katío, algunos de ellos menores de cinco años, para pedir dinero, alimentos, medicamentos y pañales en zonas turísticas de la ciudad.

Los productos recolectados eran revendidos en farmacias y comercios cercanos al Parque Lleras y Provenza, lo que les generaba a los explotadores hasta 180 millones de pesos mensuales y ganancias anuales que superaban los 2.000 millones de pesos.

Con el apoyo del ICBF, la Alcaldía de Medellín y Migración Colombia, se logró restablecer los derechos de los menores involucrados. Además, tres farmacias señaladas de comercializar los productos obtenidos en la mendicidad fueron cerradas y selladas.

Lea también: (Implementarán plan piloto con horarios diferenciados en la vía al Llano)

Tras reunir suficientes elementos probatorios, las autoridades desarticularon la organización y capturaron a siete personas: Ana Lucía López Sánchez, ciudadana colombiana, y seis venezolanos identificados como Milagros del Valle Siria, Wilfredy Johan Godoy Villamizar, Nahomi Karlais López Goyo, Yosmairi Coromoto Barrios, Ángela del Valle Valera Graterón y Yajaira Alejandra Hernández Correa.

Los detenidos fueron presentados ante un juez de control de garantías, quien les imputó los delitos de concierto para delinquir y explotación de menores con fines de mendicidad. Ninguno aceptó los cargos. El juez impuso medida de aseguramiento en centro carcelario a los seis ciudadanos venezolanos, mientras que López Sánchez deberá permanecer privada de la libertad en su lugar de residencia.

Otras noticias

 

Etiquetas