Publicidad
Publicidad
Estado colombiano reconoce responsabilidad por asesinato de periodistas de El Espectador en 1991
Por primera vez, el Estado aceptó públicamente su responsabilidad internacional por un crimen contra periodistas, tras más de 30 años de impunidad.

En el marco del Festival Gabo, el Estado colombiano realizó un acto público de reconocimiento de responsabilidad internacional por la impunidad en el asesinato de los periodistas de El Espectador, Julio Daniel Chaparro Hurtado y Jorge Enrique Torres Navas, ocurrido el 24 de abril de 1991 en Segovia, Antioquia, mientras ejercían su labor periodística.
El evento se llevó a cabo como parte del cumplimiento del Acuerdo de Solución Amistosa suscrito en abril de 2025 ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Le sugerimos leer (CIDH condena atentado contra periodista en Guaviare y pide fortalecer protección de la UNP)
En dicho acuerdo, el Estado, representado por la Agencia Nacional de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), reconoció que la falta de una investigación efectiva durante más de tres décadas constituyó una grave vulneración a los derechos de las víctimas y sus familias, así como a la justicia, la verdad y la libertad de expresión.
Julio Daniel Chaparro (1962–1991) fue reconocido por sus crónicas sobre violencia política y derechos humanos, mientras que Jorge Enrique Torres (1958–1991) se destacó como fotoperiodista enfocado en visibilizar las realidades de las regiones más apartadas del país.
“Reconocemos que la impunidad en este caso agravó el dolor de las familias y debilitó la libertad de prensa. Este acto es una expresión pública de responsabilidad y un gesto necesario de memoria y reparación”, declaró Yebrail Haddad Linero, director de Defensa Jurídica Internacional de la ANDJE, en representación del Director General de la entidad.
Lea sobre otro tema (Clan del Golfo: cabecilla judicializado por crimen de líder social en Córdoba)
El homenaje contó con la participación de la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani Fonrodona, y de la defensora del Pueblo, Iris Marín Ortiz. Durante el acto, familiares de los periodistas compartieron intervenciones emotivas, se presentó una obra de teatro y se realizó un cierre musical simbólico.
“Hoy, el Estado colombiano, a través de mi voz, reconoce su responsabilidad por no haber actuado con la diligencia debida para prevenir el crimen, investigar los hechos y sancionar a los responsables del asesinato de Julio Daniel Chaparro y Jorge Enrique Torres. Durante décadas, este crimen permaneció en la impunidad, negando justicia a sus familias, a sus colegas de la prensa y a toda la sociedad”, manifestó la ministra Kadamani.
Este acto sin precedentes fue posible gracias al esfuerzo de las familias de las víctimas, la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y la Fundación Gabo, que acogió el evento en un espacio dedicado a la defensa del periodismo, la educación y la cultura.
“El gesto reafirma nuestro compromiso con el respeto a la labor periodística y con la voluntad de las víctimas y sus representantes”, concluyó Haddad.
El Estado colombiano se comprometió a continuar con los procesos de memoria, adoptar medidas que garanticen la no repetición y fortalecer las condiciones para el ejercicio libre y seguro del periodismo en el país.
Otras noticias
Etiquetas